
Mapi Quintana emociona en La Llaboral
El pasáu sábadu 3 d’avientu tuvo llugar nel Teatru la Laboral ún d’esos conciertos que queden pa siempre na memoria de los que tuvieron la suerte de asistir. Mapi Quintana estrenó en Xixón (tres presentalu en Lorient esti agostu) el so espectáculu “Música pa tornar páxaros” y cola sencillez y naturalidá que la caracteriza, tornó el teatru enteru nunos aplausos que sonaron al más sinceru de los agradecimientos,
Lo que consiguió Mapi con esti espectáculu foi facer música de verdá, y esto nun ye otra cosa que tresmitir. Como suel decir Mapi nes entrevistes, nun se sienta a facer un proyectu hasta que tien daqué que cuntar. Esta vez, a traviés d’un relatu personal sobre los “paxarinos” (persones) que se posen na so güeta y qu’echaron a volar pa non volver, foi capaz d’aguapar les hestories más crudes, como la d’un bisgüelu condenáu a muerte (inxustamente, por supuesto) polos franquistes, o la pérdida del “Saíle”, un paxarín «de gafes y pates llargues, que-y gusta muncho lleer y da compañía» y qu’un día echó a volar y nun volvió. Si nun lo sabemos yá (y la mayoría del públicu asistente sí que lo sabía), lleendo al revés nos decatamos d’esta forma tan guapa de rendir homenaxe a Elías García, el músicu (y ornitólogu) fináu en 2019 ensin el que nun se pue entender la música folk n’Asturies.
Nel espectáculu sintiéronse pieces compuestes espreso pa esti proyectu, xunto a otres como “Arriba Limón”, que yá pudimos sentir na so discografía. Detrás de los músicos, una pantalla mostraba semeyes y vídeos diseñaos pal espectáculu pola artista visual Marina Durany, que casaben a la perfección cola música ensin quita-y protagonismu en nengún momentu, sinón formando una sinerxia perfecta. En definitiva, una puesta n’escena mui cuidada, enfocada a trensmitir eses emociones tan fuertes. Too ello ensin escaecese del grupu que l’acompañaba, al que presentó claramente, como se merecíen Sonia Cartón (voz y sintetizador), María Sanmiguel (voz y violín), Thomas Welvaadt (trompeta), César Latorre (piano) y Juanjo Díaz (percusión).
Una terapia regalada en forma de conciertu, tanto pa los que como ella teníen (y tienen) un duelu pendiente como pa los que foron descubriendo la hestoria ellí mesmo, empatizando d’inmediato. Música que sirvió pa curar, pal disfrute y pa l’acordanza.
Gracies, Mapi.