
«Música pa tornar páxaros ye una metáfora pa nun perder les alcordances que tenemos de la xente que mos dexó»
Yá va más de quince díes qu’acabó’l 51 Festival Interceltique de Lorient y esta edición protagonizada pol nuestru país tovía sigui dando qué falar. Una de les novedaes de los actos programaos pol Gobiernu del Principáu d’Asturies pa Lorient, foi l’encargu y representación d’una obra musical que sirviere d’apertura del festival. L’artista escoyida foi Mapi Quintana, música que lleva más de dos décades participando en proyectos rellacionaos col jazz, cola música tradicional y cola improvisación. Xunto a César Latorre (piano), Sonia Cartón (voz y teclaos), María Sanmiguel (voz y violín), Thomas Welvaadt (trompeta) y Juanjo Díaz (percusiones); interpretó Música pa tornar páxaros, un espectáculu n’alcordanza d’Elías García, queridísimu músicu componente de formaciones como Llan de Cubel, Felpeyu o Tuenda, que morrió en 2019 dexando un gran vacíu dientro de la música asturiana. Pasáu l’apurón de Lorient y col merecíu descansu fechu, falamos con Mapi Quintana d’esta interesante esperiencia.
¿Cómo surdió’l proyectu de Música pa tornar páxaros?
Surdió a raíz del encargu que me fizo’l Principáu pa facer el conciertu inaugural de la programación d’Asturies nel Festival Intercélticu de Lorient d’esti añu. Entós ye un proyectu específicamente fechu pa esi día y por esta razón.
La temática de los páxaros vien de la mio necesidá. Cuando me planteo facer un repertoriu nuevu siempre pienso «¿De qué quiero falar yo?» y toles respuestes diben al mesmu sitiu. Apetecíame falar d’Elías García; de tolo que lu echamos de menos tola xente que lu conoció y que lu quiso. Tovía arrastramos el duelgu y paecíame que yera una manera guapa de compartir esti duelgu colos demás.
Entós la Música pa tornar páxaros son una serie de cantares que, a mou d’encantamientu, faen que los páxaros vuelvan a la to güerta o al to patiu o a la to ventana cuando tán migraos. Tocando esta música faes que vuelvan. Ye too una metáfora pa nun perder les alcordances que tenemos de la xente que mos dexó nos últimos tres años sobre too.
«Apetecíame falar d’Elías García; de tolo que lu echamos de menos tola xente que lu conoció y que lu quiso. Paecíame que yera una manera guapa de compartir esti duelgu»
¿A qué suena esta obra?
Son ocho cantares. Dalgunos son orixinales qu’escribí yo pa esta ocasión: otros rescatélos de composiciones que fici va unos años pero que taben rellacionaos con esti tema; y otros son arreglos de temes tradicionales. D’estos últimos quixi escoyer temes de L.lena aprovechando esos discos maraviyosos que fizo’l Conciyu L.lena con tolo que recopilaron Ambás y Ramsés del propiu conciyu. Garré un sueltu y una l.lixera y fici un arreglu marcianescu que ye lo que me presta a mí (rises).
¿Cómo foi’l procesu de composición y ensayu?
Formó parte d’un plan mui bien estructuráu que fici nel mes de xineru. Cuando me plantean esti trabayu véolo como dalgo bastante grande y que necesitaba muncha planificación. Dime unos meses d’escritura, d’acabar esa primera etapa onde tenía pensao facer la mayor parte de los temes. Conseguí facer seis y la última selmana d’abril reuní a tola banda y ensayamos esos seis temes. Dempués tuvi mayu, xunu y xunetu pa facer los otros dos, que los tenía yá llistos pal últimu bloque d’ensayos los díes 1, 2 y 3 d’agostu, xusto enantes d’arrancar pa Lorient. Al final foron cuatro meses de composición, una selmana d’ensayu a finales d’abril, otros tres meses de composición, tres díes d’ensayos y arrancar.
«Amás de la responsabilidá, que me den la llibertá d’escoyer los músicos y la temática, nun me pue facer más feliz. Ye como si ficiera un trabayu pa mí mesma, pero amás ye pa representanos a tolos asturianos, asina que siento munchísima satisfacción»
¿Qué significó too esto pa tí y cómo foi la so puesta n’escena?
Lo que significa ye’l faceme mayor nel mundu de la música asturiana. Ye un encargu mui grande, con muncha responsabilidá. Ye la carta de presentación d’Asturies nel Festival Intercélticu de Lorient y sentí toa esa responsabilidá. Entós parezme que me dan “la llicencia”; toi llicenciada yá en ser dalguien na música asturiana (rises). Ta mui mal que lo diga yo, pero nun tengo güela, asina que tengo que dicimelo yo a mí mesma.
Aparte d’esto de la responsabilidá, que me den la llibertá d’escoyer los músicos colos que quiero trabayar y la temática que yo quiero, nun me pue facer más feliz. Ye como si ficiera un trabayu pa mí mesma, pero amás ye pa representanos a tolos asturianos, asina que ye munchísima satisfacción.

Sobre la puesta n’escena, siempre supi que diba tar bien, porque l’equipu que monté foi lo meyor que fice. La xente que trabayó conmigo ye buenísimo no que fai. Ye un equipu de seis músicos, un técnicu de soníu, unu de lluces y una moza que fai producción. Amás fizo les proyecciones una amiga mui quería de Cataluña, Marina Durany, que ye música y artista plástica y audiovisual; y tán tamién les persones que me ficieron el vestuariu. El vistíu encargué-ylo a Made by kös, que yá ye perconocíu na farándula asturiana, y tolos complementes fízomelos Patricia de Mondo Mazana que fai complementos cola magaya de la mazana de facer la sidra. Con esti equipu d’ensañu nun tenía duldes de que diba salir too bien.
Les mis espectatives viéronse superaes porque poco a poco fueron surdiendo más idees y más coses pa poner nel escenariu. Cuando arranqué a escribir la música nun visualizaba lo guapo y lo emotivo y lo honesto y tolo que yo busco cuando faigo música. La puesta n’escena diba a xuegu cola música. Les proyecciones de Marina convertiéronse cuasi nes grandísimes protagonistes del espectáculu xunto cola música y vienen a cuntar n’imáxenes lo que suena. Tuvo too perbién conxugáu.
¿Música pa tornar páxaros foi una obra esclusiva pa Lorient o vas interpretala más vegaes?
En principio’l proyectu morría’l 6 d’agostu cuando s’interpretó en Lorient. Pero la xente del Gobiernu Asturianu que taba nel conciertu quedó mui emocionao y ellí comentóse que prestaría muncho que se pudiera facer n’Asturies. Parezme que los asturianos tendríen que velo, porque ye un espectáculu mui guapu y que nos representa a toos. Prestaríame poder facelo más vegaes, porque amás foi munchísimo trabayu y da muncha pena facerlo una vez namás. Asina que a ver si hai suerte y podemos movelo per ehí.
«Estos encargos fáense mui poco cuando en realidá el da-y a un artista esti tipu de trabayos ye lo que realmente permite qu’una persona pue desendolcar el so potencial artísticu»
Nun ye mui común que’l gobiernu d’Asturies encargue obres a artistes de la música n’asturianu pa representaciones especiales. Tú qu’acabes de vivir esta esperiencia, ¿Cómo lo valores en cuantes a repercusión y valor dende’l puntu de vista de la política cultural?
Lo primero voi facer una valoración en cuantes a la parte burocrática de la rellación mía col gobiernu a la hora de facer esti trabayu. Diome la impresión de que nun hai un modelu que cubra esta situación peculiar; que ye peculiar porque nun se fai davezu, sinón entendería que sí qu’hai un modelu que cubre esti tipu de situaciones. Contratóseme como promotora y yo obviamente nun soi promotora, solo soi música. Dientro d’una promotora hai munchos trabayos qu’hai que facer que yo nun sé facer y por eso tuvi que contratar a otres persones pa que lo ficieran, sobre too lo que ye la producción. Entós lo que quiero ye que se me contrate como música, que ye lo que se facer y a lo que me dedico. Per esi llau los propios trabayadores de l’alministración tuvieron que da-y vueltes al asuntu pa topar la manera de que’l mio perfil o’l trabayu que se m’encargó encaxara nel modelu que tien l’alministración. Tuvimos mano a mano diseñándolo pa intentar encaxarlo nesi tipu de contratu que tienen y la conclusión ye que, o bien ye la primer vez que se fai esto (qu’espero que nun lo seya), o en cualquier casu estos encargos fáense mui poco cuando en realidá el da-y a un artista esti tipu de trabayos ye onde realmente una persona pue desendolcar el so potencial artísticu. Asina que creo que podría haber muncha más cobertura, qu’anque nun sé si económicamente ye sostenible, parezme que la cultura tendría que tener más calter de serviciu que de negociu. Y que’l gobiernu nesti casu ficiérase cargu d’esti encargu -valga la redundancia- parezme un grandísimu pasu.
La llectura que yo faigo de que’l gobiernu invierta nesti encargu ye que tien la suficiente confianza nos sos músicos y representantes culturales como pa facer una inversión fuerte p’amosar Asturies per ehí y tar arguyosos d’ellos. Yo a nivel personal siéntome valoradísima y supongo que cualquier compañeru o compañera faedría la mesma llectura que yo. Dende la perspectiva del resultáu, de públicu habría unes 300 o 400 persones, que nun son munches, pero yo nun soi una persona mui conocida fuera d’Asturies y aun así había esos cientos de persones ellí viendo’l conciertu inaugural de la programación d’Asturies y pa mí, sinceramente, foi bastante triunfada. Nun me paeció qu’hubiera una escesiva promoción del conciertu en sí, más allá de lo que se promocionara a nivel festival; entós la cantidá de públicu paecióme estupenda.
«Viendo’l nivel de satisfacción creo que Música pa tornar páxaros va poder vese n’Asturies»
Y per último, los representantes del gobiernu que vinieron al conciertu fueron Berta Piñán. Vanessa Gutiérrez y Pablo León, y especialmente les dos primeres taben mui emocionaes, mui contentes pol resultáu del conciertu y namás que tuvieron palabres mui positives pa lo que ficimos ellí. Yo toi mui satisfecha y mui tranquila porque me paez que cumplí coles espectatives que teníen pal encargu que me ficieron y viendo’l nivel de satisfacción y felicidá que nos produxo a toos facelo y sentilo, creo qu’esti conciertu va poder vese n’Asturies nun tardando muncho y van usalo dalguna vez más pa dalgún actu d’equí.