
«Pasaron cien años y siguimos topando repertoriu. En 2023 tovía vemos munches coses y ‘Siguir en Camín’ va d’eso»
Camín de Cantares y Camín nun fueron namás dos de los programes más exitosos de la historia de la TPA. El trabayu que desendolcó ente 2007 y 2017 l’equipu encabezáu pol músicu y estudiosu de la cultura tradicional Xosé Antón Ambás posibilitó la recopilación de milenta cantares de los 78 conceyos del país, espardió’l nuestru patrimoniu oral y dio-y valir a les muyeres y homes anónimes que lu caltuvieron vivo hasta los nuestros díes. Foi un llabor impecable, con aproximadamente 200 programes producíos, anque agora mesmo namás pueden vese públicamente los de Camín porque la RTPA, propietaria de les pieces, nun ufre los capítulos de Camín de Cantares na so estaya de TPA a la carta. Cinco años dempués de la última emisión, queda tovía camín per caleyar y esti domingu 16 a les 19.30h estrénase Siguir en Camín, el nuevu programa presentáu por Ambás y Ramsés Ilesies qu’amuesa que’l nuestru patrimoniu oral ta vivo entá. Xosé Ambás fala de too ello.
Una demanda popular pa un patrimoniu vivu.
Per un llau había una demanda del pueblu, de la xente’l país. Los paisanos y les paisanes d’Asturies a diario parábennos pa dicinos “Oye, ¿Qué ye que yá nun queda xente? Colo guapo y interesante que yera’l programa”. El pueblu demandaba dalgo que paez que desapaeció, pero ¿qué pasa con esi patrimoniu oral? ¿Desapaeció con esa xeneración? Non. Siguimos faciendo trabayu de campu porque alcontramos material. Si volviéramos pa casa coles manes vacíes… pero ye qu’hai.
Queda muitu. Menos, porque va morriendo’l patrimoniu cuando muerre la xente. Pero que quede menos nun significa que nun va haber qu’investigalo. Cada día ye más interesante y importante alcontrar esti patrimoniu. Si va 20 años diba a un pueblu de Cangas y topaba a una tocadora que sabía venti cantares, agora topo a la fía o a la nieta que saben dos. Y eso ye lo que queremos amosar nesta serie. Cómo ta’l patrimoniu oral cuando tamos en 2023 y siguimos alcontrando muyeres y homes que reciten, que cuenten, que canten…
«Si va 20 años diba a un pueblu de Cangas y topaba a una tocadora que sabía venti cantares, agora topo a la fía o a la nieta que saben dos. Y eso ye lo que queremos amosar nesta serie»
El llabor social de Siguir en Camín.
Entós, ¿Qué ye Siguir en Camín? Yá lo diz too’l nome del programa. Siguimos en camín de la investigación porque sigue siendo importante rescatar esi patrimoniu, porque n’Asturies la tradición sigue tando viva, igual con menos vitalidá que fai 20 años, pero sigue viva.
Y pa facer esti nuevu programa nun había namás la demanda del pueblu asturianu, taba tamién la demanda d’eses informantes que quedaron pendientes. Paeciame inxustu qu’esa xente que sabe que con elles pue morrer esi patrimoniu, nun saliera. Porque elles tienen ganes de que se conoza, tienen gana d’enseñalu.
Y per otru llau ta’l llabor social. Siempre digo que tengo más amigues que cantares, porque’l llabor social que facemos ye mui grande: acompañar, escuchar, tar con xente que ta solo nun mundu rural que despaez y ye importante destacar esi trabayu y que se vea y que les vecines lo vean pola tele. Ye da-yos vida. La parte humana va per delantre de la parte musical porque da vida a la xente. Munchos familiares dixéronme “Ambás, mio güela aguantó más años dende que vinisti a vela. Porque yera feliz, viendo a otres muyeres cantar, viendo que los sos cantares salíen pela tele”.
«El llabor social que facemos ye mui grande: acompañar, escuchar, tar con xente que ta solo nun mundu rural que despaez y ye importante destacar esi trabayu y que se vea, da-yos vida»
L’apuesta de TPA por un programa de tradición oral.
La TPA llevaba tiempu con ganes de que ficiéremos dalgo y nun nos punxo problemes, porque sabe que lo que-yos ofrecemos ta fecho con conocimientu, que nun ye un conteníu vacíu y tienen que valoralo tengan o nun tengan audiencia. Porque detrás d’ello ta’l patrimoniu cultural d’un pueblu y tenemos una ferramienta que ye una tele pública a la que-y parez bien lo que tamos faciendo y danos esa oportunidá de ponelo énte’l nuestru pueblu asturianu y énte’l mundu, porque siguen reclamándolo dende munches partes.
Asturies y Galicia destacaron porque hai una televisión qu’apostó pol patrimoniu cuando n’otros territorios nun se ta apostando. Amás, hubo otru pasu que nos animó a facer el programa, y ye qu’anguaño nun hai un programa que trate l’estudiu de la tradición oral, sinón otros qu’atienden otres cuestiones de folclor. Y fai falta xente que conoza’l patrimoniu y lo cuente, y como faltaba esi conteníu y sabemos qu’hai patrimoniu qu’amosar, decidimos que’l pueblu asturianu merez esto.
«La TPA nun nos punxo problemes, porque sabe que lo que-yos ofrecemos ta fecho con conocimientu y tienen que valoralo porque detrás d’ello ta’l patrimoniu cultural d’un pueblu»
Incorpórase Ramsés pa un formatu nuevu.
Una parte mui importante foi convencer a Ramsés. Él lleva conmigo 20 años recopilando y faciendo dalgo más importante, que ye trescribir, analizar… Hores y hores d’ordenador trescribiendo’l material. El que Ramsés s’animare a facer el programa conmigo foi per importante porque l’ATOAM (Archivu de la Tradición Oral d’Ambás) ye un trabayu de los dos y Ramsés Ilesies ye’l recopilador, trescriptor y organizador del archivu.
Per otru llau el formatu ye novedosu. Damos nes entrevistes muncho protagonismu a la persona que cuenta esos repertorios, porque Ramsés y yo nun tamos nel planu cola informante, tán les nuestres voces n’off. El protagonismu ye d’elles y d’ellos -más muyeres qu’homes siempre na tresmisión del patrimoniu oral-. Y tamién ye novedosu que Ramsés y yo vamos falar d’esi patrimoniu escapando del rollu eruditu del “Yo soi el que sabe y esplico lo que canten”. Vamos facer intervenciones mui familiares y cercanes, científiques lo xusto. Ye como una conversación ente él y yo, de tal manera que si’l programa ta dedicáu a tal muyer de Teberga falamos del conceyu, de la zona, de la variante llinguística… Y dempués falamos de cada patrimoniu: “bueno pues el patrimoniu d’esti cuentu ta asina; hai versiones d’esti romance nel conceyu Cangas; esti ta mui espardíu pel centru; esti toque de pandereta col puñu ye mui raro…”. Tenemos unos conocimientos que nos permiten contestualizar bien esos repertorios y falar bien d’ellos. Eso da fuerza. Amás, nun son guiones preparaos, ye una conversación informal ente nós.
«Ramsés lleva conmigo 20 años recopilando y faciendo dalgo más importante, que ye trescribir, analizar… Hores y hores d’ordenador. El que s’animare a facer esti programa conmigo con un formatu novedosu foi per importante»
13 programes de 45 minutos.
Esta temporada ta formada por 13 capítulos de 45 minutos con muncho conteníu, ensin coses de rellenu. Va conocese un patrimoniu oral onde tovía hai pandereta, onde tovía hai un fósil como’l pandeiru cuadráu -que n’Asturies cuando morrieron les grandes tocadores tovía hai paisanes que toquen incluso sones inéditos- y tamién versiones d’otros cantares. Va haber programes dedicaos a una informante -el repertoriu d’esta persona-; a varios informantes d’un territoriu -repertoriu d’un pueblu o d’un conceyu-; y esta temporada ta más dedicada al cantar y a la palabra, non tanto a los músicos porque namás va haber un tocador de filarmónica. Si llueu hai más programes yá meteremos más capítulos dedicaos a instrumentos.
Hai muncho conteníu que pue ponese hasta nes escueles y esti material tien que tar organizáu y disponible pa la xente. Amás les pieces pueden cortase tamién p’adaptase a un formatu de redes sociales o armar nel futuru más programes temáticos coles esplicaciones correspondientes y el material que ta grabáu. Too ye una idea orixinal de l’ATOAM, realízalu l’equipu de Ramón Lluis Bande -De La Piedra Producciones- y tuvimos la llibertá absoluta pa facer lo que queríemos y como queríemos.
«Estudiosos y musicólogos de tol mundu tovía nos siguen preguntando y pidiendo’l material de programes que nun tán disponibles n’Internet nin en nengún llau»
La herencia de Camín de Cantares y Camín.
Camín de Cantares y Camín tuvieron un formatu que gustó, que punxo en valir tou esti patrimoniu, y que lu fizo llegar a muncha xente. Había muncha xente que veía’l patrimoniu pela tele y col programa pasó qu’en cuenta de dir yo namás a buscar a les informantes, elles veníen a buscame a mí. Foi mui importante tamién pa estudiosos y musicólogos de tol mundu que tovía nos siguen preguntando y pidiendo’l material de programes que nun tán disponibles n’Internet nin en nengún llau. Amás foi mui importante pa los grupos folk que ficieron muncho del so repertoriu de reellaboración en base a esto. El Cancionero de Torner foi un referente de 400 melodíes, pero l’ATOAM son miles de cantares de los 78 conceyos del país. Pasaron 100 años y siguimos topando repertoriu. N’Asturies llegamos a tiempu a munches coses y en 2023 tamos a tiempu de ver munches coses.
*Fotograma de Siguir en Camín