«Toi trabayando nun llibru alredor de Dixebra qu’axunta historia, música, política y autobiografía»

La salida del trabayu nuevu de Dixebra yera esperada con espectación na escena musical del país, por fin, depués de más de dos años de llabor, presentábase nel mes d’abril. Les reacciones que provocó foron mui positives y volvíen a asitiar a la banda como una de les referencies musicales d’Asturies. Depués de la so presentación en directo, agora tán embarcaos na xira de la temporada braniega. Falamos fondamente con Xune Elipe pa que nos cuente les sos impresiones depués d’estos meses de rodaxe d’esti trabayu y del trenta y cinco aniversariu de la banda; amás d’otres cuestiones como l’actualidá y situación de la música asturiana en xeneral o’l celtismu. 

Depués de la niebla

Ente la niebla salió a últimos del mes d’abril ¿cómo foi l’acoyida?

La verdá que perbona, la xente tenía ganes de sentir coses nueves de Dixebra y eso notóse. Tanto per parte del públicu en xeneral como de la crítica los comentarios sobre esti trabayu nun pudieron ser meyores. Creo que s’entendió l’esfuerciu que supunxo una obra como esta. Yá agotemos la primer edición y tamos preparando la segunda…

Un trabayu d’esti calter, tan complexu, figurámonos que tien detrás un procesu de preparación llargu…

Sí. Desque escomencemos a desarrollar la idea hasta la so finalización pasaron más de dos años. Teníemos una idea abstracta que yera tratar el tema de la historia de les clases populares y trabayadores asturianes, pero nun teníemos tan claro cómo queríemos plasmala. El pesu de la composición llevólu Primi, que trayía al local les idees que-y diben surdiendo y depués toos trabayábemos sobre elles; tener yá unes bases facilitó muncho’l trabayu. Depués ta’l llibru, del que m’encargué yo, que tamién foi trabayosu pola cantidá de persones involucraes nél. Ente la niebla llevó xera abondo, pero en viendo’l resultáu final creyemos que pagó la pena.

Dixebra prepararon les maquetes del so discu en Chanos (L.lena), durante’l branu del añu pasáu.
¿Un trabayu conceptual con venti temes nesti momentu nun ye dir a contracorriente?

Claramente, pero apetecíanos muncho. Agora’l mercáu musical ríxise pola inmediatez, los grupos vense obligaos a tener qu’asoleyar material nuevu cada pocos meses, xeneralmente van llanzando canciones de manera intermitente y espaciada pa intentar tar d’actualidá permanentemente. Nós nun queríemos entrar nesa rueda que creyemos ye perxudicial pa la música como arte, como creación. Nun veíemos a una banda como Dixebra publicando nes plataformes musicales temes sueltos cada equis tiempu, pela cueta, preferimos facer un trabayu munchu más posáu, meditáu, con posu…

«Decatémonos que muncha de la mocedá que venía a los nuestros conciertos nun conocía o tenía una conocencia mínima de la llucha del pueblu asturianu a lo llargo de la historia, y ye normal, porque naide-yos la contó»

¿Qué foi lo que vos animó a facer una obra como esta?

Dende la nuestra nacencia siempre nos caractericemos por contar lo que taba pasando n’Asturies en cada momentu, en cierta midida exercimos de notarios musicales del devenir del país nestes más de tres décades de vida. En bien d’ocasiones utilicemos fechos del pasáu pa falar del presente, dímos-yos una dimensión nueva dende una perspectiva actual; un exemplu mui claru ye’l tema «A golpe de tacón», na que recuperemos un socedíu de les fuelgues del 62 cuando les muyeres tiraben maíz a los esquiroles qu’entraben a trabayar y punxímoslu en rellación coles decisiones de los sindicatos mayoritarios contemporáneamente, que firmaron el pieslle de les mines y dexaron a les cuenques al debalu. Otra manera, decatémonos que muncha de la mocedá que venía a los nuestros conciertos nun conocía o tenía una conocencia mínima de la llucha del pueblu asturianu a lo llargo de la historia, y ye normal, porque naide-yos la contó. Per otru llau, el mundu del que falamos n’Ente la niebla ta a piques de desapaecer, esa Asturies industrial, obrera, minera, con conciencia de clas, va difuminándose pasu ente pasu. Queríemos dexar constancia d’él, de lo que fuimos, de lo que fiximos, tresmitilo a les xeneraciones más nueves, trespasa-yos esi bagaxe, que sepan lo que llegaron a facer los sos antecesores.

Dalgunes ilustraciones del discu feches por Miguel Solís Santos, Nieves González, Alfonso Zapico y Ruma Barbero.
Ye tamién un cantu a la solidaridá…

Esi conceptu foi clave na historia contemporánea d’Asturies, ensin él nun s’entiende’l devenir del país. Anguaño quieren facenos creyer que la única salida qu’hai ye l’individualismu estremu, el ‘sálvese quien pueda’, siguiendo la lóxica neolliberal, ye’l gran trunfu del capitalismu xabaz. Frente a ello nós reivindicamos la solidaridá, la comunidá, el trabayu a comuña, creyemos que l’apueste decidíu polo colectivo ye la única salida posible.

Abarcáis unos cien años de la historia d’Asturies.

Prácticamente l’últimu sieglu, dende la emigración masiva a América nes primeres décades del sieglu XX hasta anguaño. Cronolóxicamente vamos tratando temes como la Revolución d’Ochobre, la guerra civil, el Conseyu Soberanu, la represión fascista, l’exiliu y la continuación de la llucha, la resistencia de la guerrilla, la Fuelgona del 62, el resurdimientu del sindicalismu de clas, el paternalismu franquista, la llamada Transición, la batalla del Naval, la llegada de la heroína a los barrios obreros, l’esmantelamientu industrial, les lluches obreres (Ike, Duro Felguera) o’l papel cómpliz de la clas política asturiana.

«El mundu del que falamos nesti trabayu ta amorrentando. Nel cantar que zarra’l discu falamos metafóricamente d’ello»

Y p’acabar un «saltu final» y… ¿tamién mortal?

Como yá apunté enantes, el mundu del que falamos nesti trabayu ta amorrentando. Nel cantar que zarra’l discu falamos metafóricamente d’ello, garramos una nave espacial y vamos hacia otra galaxa, otru mundu nel que nun sabemos lo que vamos alcontrar, pero llevamos con nós toles esperiencies y llogros de los que nos precedieron y que pueden valinos p’adaptanos y facer del mundu nuevu dalgo meyor.

Musicalmente sigue la llinia ‘dixebriega’.

Sí, hai un poco de too: reggae, metal, ska, punk, folk, rock, funk… Con venti temes o faes dalgo variao y dinámico o puede llegar aburrir. Siempre fuimos de tocar munchos palos, ye dalgo que nos caracteriza. Tamos mui satisfechos del soníu llográu nesti discu, les guitarres suenen con contundencia y al empar los arreglos más sutiles a base d’acordión, violín o mandolina nun queden tapecíos. Per otru llau, nesta ocasión trabayemos abondo l’aspectu vocal y eso nótase. Enantes de metenos nel estudiu grabemos delles maquetes y díbemos estudiando y perfeccionando los temes, amás, Sergio Tutu ye ‘de casa’ y entiéndenos perfectamente, en parte él tamién ye facedor del ‘soníu Dixebra’.

«Apaez una imaxe d’una muyer gaitera y un home pandereteru, dos muestres de cómo les clases populares asturianes foron a francer los estereotipos y los roles de xéneru»

Más allá de lo musical, rescampla l’aspectu gráficu, vese que ta mui cuidáu.

Quiximos facer una obra multidisciplinar; axuntamos música, lliteratura, historia, diseñu, ilustración, fotografía… ta too mui pensao, por exemplu, la escoyeta de semeyes, too tien un porqué. Nesti sen, apaez una imaxe d’una muyer gaitera y un home pandereteru, dos muestres de cómo les clases populares asturianes foron a francer los estereotipos y los roles de xéneru; otra vuelta, coyemos dalgo del pasáu pa tresportalu a l’actualidá. El trabayu que fixeron los ilustradores creo que ye impresionante, son más de venti dibuxos d’una calidá escepcional.

Formación actual de Dixebra. Xune Elipe (voz), Javi Rodríguez (baxu) y Primi Abella (guitarra) lleven más de 25 años nel grupu.

Trenta y cinco años dando caña

Tais tamién de celebración del vuestru trenta y cinco aniversariu ¿qué balance faes d’ello?

Nun puede ser más que positivu. Qu’una banda como Dixebra llograre caltenese tou esti tiempu nun país como Asturies ye una verdadera fazaña. Desarrollar el to llabor nuna llingua minorizada como l’asturianu tien una serie de torgues y pilancos que nun se dan en castellanu y, si m’apures, n’inglés. Y si a ello amestamos el calter de les nuestres lletres la cosa complícase tovía más. Sicasí, fuimos quien a trespasar esos prexuicios, llegar a un sector curiosu de la mocedá asturiana -y col tiempu, de la población en xeneral-, ser respetaos pola crítica y los medios. Creo que supimos gananos un sitiu na escena musical del país.

Namás quedes tú d’aquel primer ensayu nel añu 1987…

Sí, la verdá que fuimos a aquel ensayu de manera cásique inconsciente, cola inocencia d’unos rapazos ventiañeros de la rodiada d’Avilés; nun sabíemos qué saldría d’ellí nin si aquello diba durar muncho y más de tres décades depués, milenta conciertos y más d’una quincena de grabaciones equí siguimos. Otra manera, si bien namás quedo yo de la primerísima formación de Dixebra, hai una especie de ‘núcleu central’ que llevamos xuntos más de venticinco años y eso danos la estabilidá necesaria pa poder aguantar tou esti tiempu.

«Namás quedo yo de la primerísima formación de Dixebra, pero hai una especie de ‘núcleu central’ que llevamos xuntos más de venticinco años y eso danos estabilidá»

Fuisteis en cierta manera los catalizadores del cambiu nel discursu -non solo musical- que se taba dando daquella nel asturianismu.

Naquel momentu l’asturianismu taba más centráu en cuestiones como la tradición (a tolos niveles), la creación lliteraria y la reellaboración de los sones del país al traviés del folk. De secute, apaecemos nós con una propuesta alloñada del bucolismu, empuñando guitarres eléctriques y un discursu nada esencialista; veníemos d’un ambiente obreru y industrial que nos marcaba fondamente y que se reflexaba na nuestra estética lletrística, ideóloxica, musical y hasta personal.

Contribuyisteis tamién al surdimientu y afitamientu del rock en llingua asturiana.

Existíen dellos antecedentes como Asturcón o Güextia, pero creo qu’en cierta manera popularicemos -xunto con Los Berrones- el rock n’asturianu, préstame pensar que representemos dalgo nello. Amás de Dixebra, creo que llibros como Llingua y rock y discos como Sáca-yos la llingua, L’asturianu muévese y Rock’n’Llingua tuvieron un papel importante na creación d’una escena rockera na nuestra llingua.

¿Nun tenéis la sensación de que n’otres circunstancies o si fuéreis d’otru llugar tendríeis llegao a más?

Creo que nun val la pena reparar nello. Escoyimos el camín que quiximos nós, nacimos con un compromisu fondu y real con determinaos postulaos, ensin ellos Dixebra nun existiría, arrenunciar a ser quien somos diba suponer la nuestra desapaición. Tamos mui satisfechos colo algamao, toquemos per prácticamente tola xeografía asturiana, amás del Estáu y Europa; tenemos incidencia social y el respetu y l’almiración de muncha xente n’Asturies. A nós valnos con ello.

«Vimos cómo nos censuraben cantares na radio, cómo nun dexaben emitir vídeos nuestros na tele, cómo nos vetaben en dellos ayuntamientos, cómo dellos políticos nos llamaben l’atención por dalgún comentariu en conciertos, cómo nun nos dexaben sacar pancartes al escenariu…»

Sufristeis momentos de marxinación y censura, hasta dalgún vetu…

Ye dalgo a lo que t’espones cuando «molestes» al establishment; la nuestra intención foi y ye reflexar la realidá del país en tolos aspectos, dende una postura clara y ideolóxicamente marcada. A lo llargo de la nuestra historia vimos cómo nos censuraben cantares na radio, cómo nun dexaben emitir vídeos nuestros na tele, cómo nos vetaben en dellos ayuntamientos, cómo dellos políticos nos llamaben l’atención por dalgún comentariu en conciertos, cómo nun nos dexaben sacar pancartes al escenariu… pa determinaos estamentos somos un grupu incómodu y eso demuestra que siguimos lleales al oxetivu col que nacimos.

La llínia trazada de la música asturiana

El to ensayu Hai una llinia trazada ye coherente cola filosofía que, de dalgún mou, tien Dixebra…

En cierta manera, sí. Con él quixi contar la historia de la música asturiana dende una perspectiva militante y social, inxertándola nel contestu xeneral de cada momentu concretu. Viendo qué asocedía tamién en campos como la lliteratura o la política, y ello porque hai determinaos movimientos musicales que nun s’entienden dafechu ensin esa otra visión qu’abra’l focu y vaya más allá de lo puramente musical.

«La música d’espresión asturiana ye aquella que s’espresa asturianamente, por tradición o por idioma. Ritmos orixinariamente foranos como’l valse o la mazurca, que se popularizaron y llegaron a inxertase na nuestra tradición sonora faen anguaño parte de la música asturiana; y un grupu de rock, funk o trap que cante n’asturianu o gallego-asturianu entraría tamién nella»

Acuñesti la ‘marca’ -por dicilo asina- de música d’espresión asturiana, qu’espardisti al traviés del Anuariu de la Música Asturiana y que desarrolles nesti ensayu; una propuesta que foi aceptada y asumida yá por bona parte de la escena y la crítica del país.

Sí, ensin falsa modestia, foi una espresión que trunfó, que yá s’emplega de manera avezada y que ta presente en bien de trabayos. Abultábame que yera necesario acotar lo que s’entiende por música asturiana. ¿Tola música que se fai n’Asturies ye asturiana? Sí y non, ye asturiana nel sentíu de que ta fecha equí, pero si queremos da-y un conteníu más certeru y afechiscu al términu ‘asturiana’ hai que lo definir meyor. Por ello, propunxi lo de música d’espresión asturiana, aquella que s’espresa asturianamente, esto ye, por tradición o por idioma. Lo qu’entendemos por música tradicional y la so reellaboración (seya ésta del estilu que seya) entraría nesta definición. Per otru llau, l’emplegu de los idiomes propios del país -l’asturianu y el gallego-asturianu- seríen tamién elementos definitorios de l’asturianidá de la música que se faiga nellos. Nesti sen, ritmos orixinariamente foranos como’l valse o la mazurca, que se popularizaron y llegaron a inxertase na nuestra tradición sonora faen anguaño parte de la música asturiana; y un grupu de rock, funk o trap que cante n’asturianu o gallego-asturianu entraría tamién nella.

¿Cómo ves la música asturiana anguaño?

Siempre dixi que’l qu’un país como Asturies cuente cola creatividá y dinamismu que demuestra en cada momentu ye dalgo de lo que sentinos perarguyosos. Hailos muncho más grandes territorial y poblacionalmente qu’Asturies que nun tienen la escena musical qu’equí se da, tanto en calidá como en cantidá. Somos una sociedá na que la música ta mui venceyada al nuestru ser colectivu, ta presente en prácticamente tolos ámbitos de la vida: nel ociu, na camaradería, nos llabores tradicionales, nes lluches… históricamente foi asina y eso fixo que l’actividá musical fuere dalgo normal a nivel cotidianu. Poro, tenémosla integrada de manera interxeneracional y eso facilita que, colos altibaxos que se puedan producir, siempre heba relevu y actividá. La escena d’agora véola con optimismu, hai munches propuestes de los estilos y tendencies más estremaes; güei cantar n’asturianu yá nun se rellaciona con una estética sonora determinada, l’abanicu abrióse dafechu y eso ye mui bono.

«Conseyeríes como cultura, turismu, educación o industria deberíen reparar nos beneficios que la música podría aportar en campos como la economía, la creación d’emplegu o la visibilización a nivel internacional d’Asturies»

¿Qué-y falta a la música asturiana?

Una de les característiques históriques de la música d’espresión asturiana foi l’autoxestión, el voluntarismu de los y les sos protagonistes; los poderes públicos apoyaron puntualmente pero nunca foron un pegollu fundamental d’ella. Yá contemporáneamente, col llogru de l’autonomía, la recuperación de la Xunta Xeneral y l’establecimientu del Gobiernu Asturianu, échase en falta una verdadera política musical más allá d’acciones intermitentes y aislaes. Dame muncha envidia lo que se fai n’otres comunidaes del Estáu nesti sen, equí como en tantes otres cuestiones llevamos un retrasu de décades. Por exemplu, el papel que deberíen tar xugando los medios públicos de comunicación propios dexa muncho que desear, tán infrautilizaos pa tolo que podríen facer. Podríen entamase dende l’alministración autonómica milenta actividaes qu’incideren realmente na escena musical, conseyeríes como cultura, turismu, educación o industria deberíen reparar nos beneficios qu’ésta podría aportar en campos como la economía, la creación d’emplegu o la visibilización a nivel internacional d’Asturies. Una idea podría ser la creación del Día de la Música Asturiana (una fecha posible ye’l 7 d’abril, na que se conmemora la nacencia d’Eduardo Martínez Torner); amás yá hai precedentes d’ello, en 1920 el coru xixonés Armonías de la Quintana organiza un actu pa pidir la creación d’una xornada dedicada a la nuestra música, dalgo qu’ellos mesmos celebraríen varios años. Otra manera, necesítase visibilización, promoción y profesionalización.

Inaciu Llope y Xune Elipe participaron recientemente nun alderique dedicáu al celtismu musical asturianu.

El celtismu vive, la música sigue

Nel mes de xunu participabes nuna charra sobre’l celtismu musical asturianu na que reflexonabes sobre lo que significó pa la música asturiana contemporánea.

Ye un tema que dende hai dalgún tiempu paez que ta poniéndose en cuestión y que creo que ye inxustu. El celtismu ye una argumentación recurrente a lo llargo de la historia de la música asturiana, nun ye un inventu nin un productu del ‘Estáu de les Autonomíes’. Na constitución de la música contemporánea asturiana, la que surde del momentu fundacional que representó la creación de Conceyu Bable, taba como ún de los elementos centrales d’ella. A la mio parecencia, foi lo meyor que-y pudo pasar a la música del país; permitió la so renovación de manera afechisca y la so internacionalización. Nun foi una impostura, una mimetización o una suplantación, foi la manera en que nun momentu dau los músicos del país decidieron reellaborar la tradición y crear sobre ella.

«El celtismu nun foi una impostura, una mimetización o una suplantación, foi la manera en que nun momentu dau los músicos del país decidieron reellaborar la tradición y crear sobre ella»

Hai voces que dicen que ta agotáu…

Namás hai que dar una vuelta pela escena celta actual pa decatase que nun ye asina pa nada. El celtismu musical ye mui ampliu, les estétiques sonores alredor d’él son múltiples y mui distintes ente sí. Val con escuchar lo que tán faciendo agora mesmo galeses como Gwenno, NoGood Boyo o Calan; bretones como Talskan o Gwennyn; escoceses como Staran o Elephant Sessions o, mesmamente, formaciones de la Isla de Man como Clash Vooar o Mec Lir. Otra manera ¿cuála ye l’alternativa? Un país como Asturies, coles nuestres dimensiones y «pesu» nel Estáu español, col so centralismu recalcitrante tamién a nivel musical, queda disueltu, desdibuxáu, nel so conxuntu. Que tengamos una opción como’l celtismu ye dalgo que nun podemos permitinos el lluxu de desaprovechar.

Tamién comentabes que’l celtismu tresciende lo meramente musical.

Efectivamente, ye un actu políticu en sí mesmu. Con él Asturies entra na so órbita natural, que nun ye otra que l’Arcu Atlánticu. Conexónanos directamente, ensin intermediarios, con Europa; ye un discursu d’autorreconocencia y autosuficiencia con una potencialidá increyible. Trespasa lo musical pa ser una manera de pensar Asturies y lo asturiano dende una óptica propia.

«Toi trabayando nun llibru tituláu ¡Da-yos caña! El tiempu y el contestu d’una banda de Rock Astur, trátase d’un testu mui especial nel qu’axunto historia, música, política y autobiografía»

Pa rematar ¿qué planes de futuru tenéis en Dixebra y tú a nivel pesonal?

De momentu, tamos centraos na xira d’esti añu y nes presentaciones d’Ente la niebla; de cara al futuru vamos ver si entamamos daqué pa conmemorar el XXXV Aniversariu, teníemos en mente una esposición y vamos ver si retomamos el proyectu, ente otres coses. Pela mio parte, toi teniendo conversaciones pa la renovación del programa Al Son (RPA), tamién sobre dalgún proyectu pa la TPA y toi trabayando nun llibru tituláu ¡Da-yos caña! El tiempu y el contestu d’una banda de Rock Astur, trátase d’un testu mui especial nel qu’axunto historia, música, política y autobiografía. 

Dexa un comentariu

X