«Acompañar l’asturianu cola meyor música que pueo facer ye’l mio granín d’arena pa reivindicar la nuestra llingua»

Dempués de cuasi una década ensin publicar un álbum d’estudiu propiu -l’anterior fuera Severina, xunto al fallecíu Elías García-, Mapi Quintana ta estos díes grabando dos discos de los sos nuevos proyectos musicales: La Maramoniz y Música pa tornar páxaros, el repertoriu y espectáculu que fizo pa representar a Asturies na 51 edición de Festival Intercélticu de Lorient. L’artista l.leniza va sacar nos próximos díes un cantar d’adelantu de La Maramoniz y una campaña de crowdfunding cola que financiar el proyectu.

Volvisti al estudiu de grabación dempués de 9 años ensin grabar nada tuyu. Imaxino qu’entrasti a grabar con una montonera sensaciones per dientro…

Ye complexo de responder. Per un llau pasáronme tantísimes coses nestos nueve años, sobre manera nos últimos cuatro, que cambiaron dalgunos aspeutos de la mio personalidá. Llego a estes grabaciones con muncha ilusión, pero tamién con calma y relativizando. Esto ye música, y por muncho que yo lo dea too (que lo doi), nun va morrer naide si fago o nun fago’l mio trabayu. Asina que nesti aspeutu, tranquis, ye namás música.

Per otru llau, tola preparación de lo non-musical tá llevándome munchu tiempu y preocupación, porque nun tengo esperiencia no non-musical y nun sé per ónde lo tengo que revolver (menos mal qu’hai dalguien a los mandos que ye un fiera coordinando). Too esto fai que la parte musical, que ye’l tarrén conocíu pa mí, conviértase na parte fácil y prestosa y entro nel estudiu ensin sentir presión y cola confianza de que lo voi facer bien.

¿Por qué tanto tiempu ensin pisar l’estudiu de grabación?

Nunca fui mui echá p’alantre a la hora facer discos, porque económicamente hai que tener cuartos o ser mui creativa pa resolver esi tema. Y yo, nin lo uno nin lo otro. Fai seis o siete años monté un repertoriu interesante col pianista Federico Lechner cola música de West Side Story qu’hubiera tao mui guapo grabalo, pero la loxística yera difícil y nun había perres. Per otru llau, Elías y yo yá tábamos rondando grabar un segundu discu colos cantares de L.lena. Yera un proyeutu con una loxística más cenciella, fechu con xente de confianza y con menos inversión económica, lo que facilitaba les coses. El fallecimientu d’Elías llegó enantes de que pudiéramos desendolcalu.

Amás, por si fuera poco, nun tas grabando un discu, sinón dos. ¿Qué ye lo que tas tramando?

Nun foi intencionao, foi una casualidá de la vida. Los dos repertorios ficiéronse con poco tiempu de diferencia y esti ye’l so momentu, el de los dos a la vez. Imaxínate que tienes dos xatos: tienes que crialos a los dos a la par, nun pues dexar ún pa más tarde porque muerre. Conclusión: facer discos ye como tener ganao.

«Grabar dos discos foi una casualidá de la vida. Los dos repertorios ficiéronse con poco tiempu de diferencia y esti ye’l so momentu. Imaxínate que tienes dos xatos: tienes que crialos a los dos a la par, nun pues dexar ún pa más tarde porque muerre. Conclusión: facer discos ye como tener ganao»

Pel momentu grabasti dafechu La Maramoniz, ¿Qué tal la esperiencia y qué va poder sentise nesti trabayu?

Van ser 7 cantares que formen el gruesu de lo que s’escucha nel direutu. Tolos cantares tán n’asturianu, menos Zagaleja que tá en castellanu y resulta que ye’l superhit. Hai cantares que deprendí de mio güela. De toles coples que-y sentí, escoyí les que más la representen a ella o a la nuestra familia, incluso hai dalgunes coples que tán modificaes pa poder cuntar más coses d’ ella. Otros cantares son de composición propia, como’l “Cantar pa durmir un ninín” col que concursara va un par d’ años nel Premiu al Meyor Cantar. Estos cantares siempre falen de vivencies personales o de xente querío, temátiques mui típiques míes.

Esti proyectu yá ta rodáu amás en directo dempués de que lo estrenares l’añu pasáu, ¿qué tal l’acoyida?

Pa mí siempre ye difícil contestar esta pregunta. Anque’l repertoriu ta mui centráu na figura de mio güela María, al fin y al cabu cuento y canto coses que nos pasen a toos y a toes y percibo que la xente conecta muncho colo que siente y colo que ve. Nel post-conciertu, siempre hai daquién que nos diz coses mui positives y emocionantes, asina que l’acoyida paez que va bien. Nel nuestru país nun tenemos cultura de la crítica negativa, entós nun sé qué piensa la xente a la que nun-y presta’l conciertu, ni cuánta xente ye.

«Les sensaciones que tuvi con Música pa tornar páxaros nel escenariu colos compañeros y les compañeres y col públicu empoderáronme muchísimo y foi l’emburrión final pa que me llanzara del too a meteme nesti fregáu»

Anuncies que va haber un crowdfunding con una montonera coses. ¿Pues dir adelantando daqué?

Pueo dir chivando dalguna cosuca… como’l monederu edición especial La Maramoniz que va facer Llucía de Ringo Rango, o la colección de Mondo Manzana “D’equí a Lorient” que va acompañar Música pa tornar páxaros, o un lote mui guapísimu que vamos facer con Llibrería La Llocura de los dos discos col llibru “Aves que veo en invierno”, o la presencia indispensable de Puru Remangu con Asturies Working Class, como nun podía ser d’otra manera pa les que tenemos corazón de colomina. Pa mí ye importante asociar el mio trabayu al de muyeres que sean creadores y que decidieren emprender y trabayar n’Asturies. Elles y los sos compañeros feministes. Pa mí son referentes.

Esti fin de selmana entamasti cola grabación de ‘Música pa tornar páxaros’. ¿Qué ta caracterizando a esta grabación?

Grabamos piano, percusión y la voz principal. Quince díes dempués (18 y 19 de Marzu) grabamos enriba tolo demás. Va ser un xaréu xente entrando y saliendo del estudiu porque vienen delles amigues a sumar voces. Esta grabación, igual que la de La Maramoniz, adaptóse al estudiu que teníamos disponible. L’estudiu de César Latorre tien un pianu de cola que ye importantísimu nesta música, pero ye un espaciu diáfanu, colo que nun podemos facer tola grabación en direutu que ye como a mí me gusta grabar los discos. Vamos facer la grabación per grupos, tolo más en direutu que se puea.

En rellación al ‘Música pa tornar páxaros’, ¿Cuánto influyó lo que vivisti nel Teatru de La Llaboral el pasáu avientu pa que decidieres entamar esti procesu?

Dempués de que morriera Elías, quedamos mucha xente con una tristura tremenda y paralizante. Alcuérdome d’unes pallabres que me dixera el mio amigu Rubén Bada: “Mapina, hai qu’espabilar, que nos come la nada”. Tengo esa frase grabá a fueu na mente, asina que grabar esti repertoriu yera cuasi obligación, pero facíaseme cuesta arriba porque, como yá dixi enante, soi bastante calquina pa meteme nel estudiu. Pero al entamar tola promo del conciertu y llueu les sensaciones nel escenariu colos compañeros y les compañeres y col públicu empoderáronme muchísimo y foi l’emburrión final pa que me llanzara del too a meteme nesti fregáu.

Los trabayos van asoleyar en primavera. Dempués de más de venticinco años de carrera musical. ¿Qué esperes d’ellos?

Lo primero y ensin romanticismos, nun empufame. Esa ye la mi preocupación práutica nesti momentu. Anque tamién pienso: “si otra xente lo consigue, ¿por qué nun voi algamalu yo?”. Lo segundo qu’espero d’estos trabayos ye que sean vehículos de defensa de la nuestra llingua. Pa mí ye importante tresmitir el mio arguyu de poder espresame n’asturianu. Ye una mini venganza positiva. Cuando yera moza fui pa Xixón a estudiar y había xente que se riía de mí por falar n’asturianu y pol mi acentu de la cuenca. Yo nunca m’achanté, pero sí se me partía l’alma cuando sentía a mio güela o a mio madre dicir que falaben mal, por falar asturianu y non castellanu. L’asturianu ye una de les coses más auténtiques que deprendí de la mio familia y llévolo a gala. Acompañar l’asturianu cola meyor música que pueo facer nesti momentu, ye’l mio granín d’arena pa reivindicar la nuestra llingua y amosar al restu del mundu l’arguyu que sentimos de tenela.

Mercar discos nos que toca Mapi Quintana

Dexa un comentariu

X