
«El Conciertu d’Ígor va ser una celebración de l’amistá y del ciñu pola música asturiana, esencia de lo que yera él»
Ruma Barbero ye una persona fundamental pa la creación cultural asturiana de les últimes tres décades. Miembru fundador de Felpeyu, dibuxante y guionista de cómics, lletrista, diseñador gráficu… A finales de xineru publicó ‘Seltegu‘, la so novela gráfica nueva cola que ganó’l premiu XI Premiu Alfonso Iglesias de cómic -la máxima distinción del xéneru n’Asturies, concedida pola Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu-, y que cunta la historia de la xira que Felpeyu dieron pel Líbanu en 2005. Amás, ye’l responsable de les actividaes musicales de la 43 Selmana de les Lletres Asturianes qu’entama güei y que ta dedicada al so amigu y compañeru en Felpeyu, Ígor Medio. D’estos temes d’actualidá falamos con él nesta entrevista.
‘Seltegu’ ye una obra que pue calificase d’histórica, porque ye la primer vegada qu’una historia rellacionada cola música asturiana ta reflexada nun cómic llargu. ¿Por qué decidisti cuntar esta historia?¿Y por qué 14 años dempués d’esa xira?
Home, pal Anuariu de la Música Asturiana yá fice delles coses, “La 2ª Xira australiana de Felpeyu”, “Histeria del folk asturianu” y la fotonovela “Los Ciquitrinos perdieron el xuiciu”, anque yeren tebeos de diez o doce páxines y Seltegu ye una obra muncho más llarga. La razón de facela foi porque ente los proyectos de novela gráfica que tenía en mente yera la que taba más avanzada. Tenía’l guión medio fechu, sabía los díes concretos que teníen qu’apaecer nel llibru y tenía documentación gráfica abondo.
La obra ta centrada nos díes que tuvistis nel Llíbanu, pero Felpeyu foi un grupu que xiró per una montonera países. ¿Per onde tuvistis? ¿Qué yera lo que facía posible y viable estes xires? ¿Y qué pasó colos años pa qu’anguaño amenorgaran los vuestros conciertos internacionales y los d’otros grupos asturianos?
Per Europa tuvimos en Portugal, Francia, Bélxica, Suiza, Polonia, Escocia, Dinamarca, Suecia y Italia, onde fuimos xirar nueve o diez veces. Fuera d’Europa tuvimos tocando n’Australia, tres xires de dos meses cauna, Canadá y El Líbanu, siendo esta última la más exótica. En xeneral escribíente de los sitios porque sabíen del grupu y col tiempu pasaba la referencia d’un país a otru, porque yá tuvieras tocando en tal o cual festival. Col tiempu la cosa foi muncho a menos, pero tovía tuvimos per Italia va cinco años y nel Festival Intercélticu de Lorient l’añu pasáu. Igual hai menos interés pol tipu de música que facemos, pero pudo muncho la crisis económica de 2008, una recuperación qu’enxamás llegó y agora lo del bichu.
«El desconocimientu de la repercusión de la música asturiana en xeneral vien de la probitú cultural que se vende dende les instituciones y dende los medios de comunicación»
La música de raigañu siempre tuvo abonda presencia internacional. Sicasí, paez que n’Asturies hai un desconocimientu xeneralizáu de tola repercusión que nes últimes tres décades tuvistis Felpeyu y otres bandes folk. Como exemplu, va unos díes qu’un periódicu editáu n’Asturies facía una encuesta sobre “si la música asturiana pega hoy en día” y escaecía dafechu mentar escenes como la del folk. Quixera que ficieres una valoración sobre esto, por qué crees que pasa y si tienes dalguna idea de cómo poder dir iguándolo.
Seique pasa con tola música que salga de los estándares comerciales y nun ye namás n’Asturies, nel restu l’Estáu pasa lo mesmo, sacante igual nes “comunidaes históriques”. En xeneral too esto vien de la probitú cultural que se vende dende les instituciones y dende los medios de comunicación.
Rellacionao con esto, en ‘Seltegu’ tamién pue lleese la inorancia pa cola cultura asturiana per parte de dalgunes persones venceyaes a la cultura y les instituciones españoles. ¿Ye daqué que vivistis más vegaes na vuestra trayectoria? ¿Cómo lo “dixerís” y cuáles son les causes que tán detrás?
En xeneral yo procuro tomar les coses con bon humor y facer chancia d’estes situaciones, como pue vese en Seltegu. Lo más normal ye que fuera d’equí nun sepian nada d’Asturies, a cualaquier español pue sona-y qu’hai gaites y poco más, fuera del Estáu nun saben nada. Vuelvo a lo d’enantes, probitú cultural y nun saber proyectar lo que somos pola desconocencia que sal dende dientro mesmo.
«Nel casu del Líbanu tuvimos un públicu más xeneralista, que nun sabíen muncho de la nuestra música, pero sí-yos sonaba Hevia»
Sicasí, hai escepciones y nesti cómic tamién podemos lleeles. ¿Cómo acoyó’l públicu llibanés -y el d’otros llugares- esti contraste que representa Felpeyu frente al tópicu de que toles cultures del Estáu español son sinónimu de flamencu?
Ye cada vez más normal que la xente que va a un festival de folk fuera d’equí yá sepia per ónde va la cosa, pero tamos falando de públicu especializáu, que yá sabe lo que va ver. Nel casu del Líbanu tuvimos un públicu más xeneralista, que nun sabíen muncho de la nuestra música, pero sí-yos sonaba Hevia, que tuviera dalguna repercusión pela zona y darréu identificaben la gaita col norte l’Estáu y a nosotros con esa zona xeográfica.
‘Seltegu’ ye un cómic qu’axunta dellos elementos que caractericen a la to obra. Hai aspectos autobiográficos como los que lleemos en ‘Manzajú’; aspectos históricos y diariu de viaxe como los reflexaos en ‘La Chelita’; amás de la ironía y l’humor de tires como les de ‘Aguantando Cachones’. Paez cuasi una síntesis del too estilu como creador d’histories gráfiques. ¿Ye intencionáu? Y al marxe de ‘Seltegu’ ¿Tas trabayando en daqué nuevo?
De mano nun yera intencionao pero sí que diba decatándome d’ello de la que diba trabayando. Les partes históriques del llibru, nes que faigo un repasu pela historia de Hezbolá por exemplu, llevábenme al cómic-book que fice sobre la vida de Gaspar García Laviana o al que fice sobre la vida de Bety Cariño, nos que tenía que resumir unes vides bien intenses en venticuatro páxines. Tenía esa estaya de narración bien practicada y pel otru llau, lo que dices de ‘Manzajú’ y ‘Aguantando Cachones’, dábame tamién seguridá y callu de cómo trabayar les partes autobiográfiques.
«Nel Conciertu d’Ígor Medio la intención ye xuntar a parte de la xente cola qu’Ígor tocó, a la que produxo o a grupos qu’él mesmu xuntó pa los ciclos de Folk de Cámara»
Tamién tas d’actualidá por ser el responsable de la programación musical de la 43 Selmanes de les Lletres Asturianes. ¿Qué tal la esperiencia y por qué decidistis programar estos actos?
Taba claro que la dualidá d’Ígor como dibuxante y músicu tenía que bañar tola programación. Dende que nos llegó esti encargu a Norman Fernández y a mi, teníemos claro qu’él diba tar más al cargu de la parte gráfica y yo de la musical, pero que les dos estayes teníen que tar xuntes y asina vamos poder ver esi amiestu nel llibru regalu de la Selmana de Les Lletres Asturianes, nel documental o na exposición d’orixinales d’Ígor, que van acompañaos de los sos instrumentos y que van cuntar con una jam-sesion folqui’l día de la inauguración.
¿Cómo afrontes personalmente un eventu como’l Conciertu d’Ígor Medio? La cita ye histórica y apunta a que tea enllena d’emotividá.
Ye una cosa tremenda que te xuntes pa tocar nun conciertu asina y que tola xente cola que vas tocar, amás de grandes músicos son collacios colos que te xuntes pa facer sesiones, colos que quedes pa facer espiches o colos que pases un fin de selmana. Va ser una celebración de l’amistá y del ciñu pola música asturiana, esencia de lo que yera Ígor.
«Felpeyu tenemos un branu entreteníu, con unos cuantos conciertos per tola xeografía asturiana. Ye como una vuelta a tocar en casa y acabar de presentar el discu ‘Cerquina’»
Dientro de la programación llama l’atención el contraste ente’l Conciertu d’Ígor Medio y el del Conciertu de les Lletres Asturianes, tán alloñáu esti últimu de la temática d’esta Selmana de les Lletres.
El Conciertu de les Lletres Asturianes ye un compromisu añal de la Dirección Xeneral de Política Llingüística cola OSPA y na qu’esti añu van interpretar obres de compositores asturianos d’anguaño, más nun sé. En cuanto al Conciertu d’Ígor Medio la intención ye xuntar a parte de la xente cola qu’Ígor tocó, a la que produxo o a grupos qu’él mesmu xuntó pa los ciclos de Folk de Cámara y qu’acabaron dándonos discos que rescamplen na historia de la nuestra música, y siendo fieles al soníu de folk acústicu, que ye l’estilu representativu de lo qu’él fexo.
Y yá pa rematar. Agora que paez que salimos del andanciu, que los grupos yá volvéis a tener conciertos, que Felpeyu yá cumplistis 30 años… ¿Habrá dalguna novedá rellacionada con Felpeyu pal 2023?
De mano tenemos un branu entreteníu, con unos cuantos conciertos per tola xeografía asturiana, al revés que l’añu pasáu en que foron too conciertos fuera, d’equí a setiembre, que yá diremos anunciando. Ye como una vuelta a tocar en casa y a acabar de presentar el discu ‘Cerquina’, que quedó a medies pol tema l’andanciu y demás.
Mercar ‘Seltegu’ y discos de Felpeyu
-
RUMA BARBERO – Cómic ‘Seltegu’17,00€
-
FELPEYU – CD ‘Yá!’12,99€
-
FELPEYU – CD ‘Cerquina’14,99€
-
FELPEYU – CD ‘Canteros’12,99€