Antón Menchaca siguen renovando la tonada nel so discu nuevu ‘Los Díes Contaos’

Seis años dempués de la publicación del so primer trabayu, vuelve Antón Menchaca con un discu nuevu. El dúu formáu por Belen Antón (voz) y Pedro Menchaca (guitarres) asoleya güei en toles plataformes dixitales Los Díes Contaos, un total d’ocho cantares -ente ellos, dos de composición propia– que lleven a l’asturianada per nuevos caminos, axuntando tradición, esperimentación y contemporaneidá. El 4 de payares nel Festival Mediu Güeyu de Villaviciosa va ser la próxima oportunidá pa velos en directo. Mentanto, falamos con Pedro Menchaca pa qu’esbille dalgunos detalles d’esti discu nuevu.

¿Qué se pue sentir en Los Díes Contaos

Ocho cantares nuevos, escoyíos d’equí y d’allá, que siguen la misma llinia del primer discu; esto ye, coyer la canción tradicional y vestila con trapos contemporáneos y esperimentales… por ver qué sale. L’espíritu d’esplorar y probar coses nueves caltiénse igual qu’al principiu. Ampliamos un pocoñín l’abanicu y hai dalgún tema más animáu como “El que me cortexa a mi”, que ye una vaqueirada, pero básicamente siguimos el camín abiertu col anterior discu.

¿Qué novedaes tien en rellación al anterior trabayu?

La principal novedá ye que per primer vez hai dos temes de collecha propia, que son los que sirven p’abrir y zarrar el discu. Esto ye dalgo que teníemos gana de facer dende va tiempu y bastante xente nos animó durante estos años a componer daqué nuevo. Y al final animámonos.

¿Cómo foi’l procesu de grabación?

Volvimos a cuntar con Sergio Rodríguez, de Tutu Estudios, porque quedáremos mui contentos col primer discu. Y esta vegada tamién. En cuantes a les collaboraciones, tenemos a Pablo Canalís tocando’l mellotron en “La Siega” y el mi hermanu Aníbal Menchaca (actualmente en Felpeyu y con un proyeutu en solitario mui interesante) toca un solu de guitarra española al final del discu.

¿En qué puntu s’alcuentra la tonada asturiana anguaño y qué aportáis vos al xéneru?

Na actualidá la tonada asturiana ta viviendo un procesu de tresfusión. Dende’l planu más tradicional ta coyéndose cada vez más consciencia de la necesidá de facer cambios pa la supervivencia del xéneru y cada vez hai más escueles d’asturianada con xente mozo y tamién mayores nes que coexiste esa reciprocidá d’aprendizaxe y tresmisión pa entender meyor esta música.

Nos últimos años la tonada foi introduciéndose nes escueles de música tradicional, dalgo impensable enantes porque nun se veía como un xéneru musical propio pa la enseñanza. Güei día, son poques les escueles tradicionales que nun lo incluyen. La última n’impartilo -entamó esti añu- foi en Moreda (Ayer), onde ponen clase Liliana Castañón y Álvaro Fernández Conde. 

Lo qu’anguaño necesita la tonada ye más apoyos y propuestes acullá de los yá encasillaos concursos y dalgunos programes de la televisión. Nesto ye onde entramos nós -y cada vez más músicos-, intentando llevar l’asturianada a espacios onde lo tradicional nun tenía cabida, quiciabes por una sociedá asturiana tovía traumada pa cola so cultura y en particular cola tonada.

Sienti a Antón Menchaca en Spotify

1 Comment

  • Chris Stack
    28/09/2023

    Beautiful… sublime… !!

Dexa un comentariu

X