
La Banda Sonora d’Andrea Joglar
Andrea Joglar (Xixón, 1991) ye gaitera y flautista. Anguaño toca coles formaciones Loína, Cerezal, la Banda Gaites LaKadarma y Last Days of Eden, amás tien collaborao con más de 15 artistes asturianos y internacionales, ente los que s’alcuentren nomes tan destacaos como Carlos Núñez, Felpeyu o Rodrigo Cuevas. Como gaitera algamó los primeros puestos en dellos de los concursos más importantes pal instrumentu, como’l Trophée McCrimmon de Gaita del Festival Interceltique de Lorient, siendo la primer muyer en llevalu. Tamién ye de les poques muyeres gaiteres qu’acompaña a intérpretes de tonada.
Con ella siguimos cola estaya “La Banda Sonora De…“, una serie d’entrevistes de personalidá acompañaes d’una playlist de Spotify na que cada persona entrevistada escueye los 20 cantares que más-y presten.
Sienti la playlist La Banda Sonora d’Andrea Joglar
Un discu qu’enxamás canses de sentir.
IV, de Llan de Cubel, y Yá!, de Felpeyu.
Si tuvieres que formar parte d’otru proyectu musical, ¿cuál sería?
Tuvi la suerte de grabar un tema con Llan de Cubel cuando me convidaron a collaborar nesi discazu que ye La lluz encesa, pero de xuru que me diba prestar muncho tocar el so repertoriu en conciertos. Yá nun nivel más lúdico-festivu, una amiga de la universidá y yo teníemos la idea de facer un grupu paródicu que se llamare Sodio y Selenio, pero, pa bien o pa mal, ehí quedó la cosa
De los cantares que compusisti o interpretes, ¿cuál ye’l to preferíu?
Agora mesmo, quiciabes los que tamos faciendo con Loína. Ye una formación que me trai perbonos recuerdos d’esos conciertos y ensayos que fiximos con Elías y qu’agora tamos retomando, pasín ente pasu, pa siguir andando camín. Ye un formatu de grupu pequeñu, onde m’afayo perbién p’arrancame a componer.
«L’autoesixencia ye terrible: pensar que lo que faes nunca va tar lo suficientemente bien como p’asoleyalo al mundu»
¿Cuándo foi la primer vez que xubisti a un escenariu y que pasó enantes, durante y depués?
Na Escuela de Música de Llanera, a primeros de los 2000, cuando estes escueles teníen munchu puxu y sofitu institucional de los Conceyos. Daquella, taba empezando cola gaita y poníennos pela vía rápida enriba del escenariu de La Plaza L’Habana pa que fóremos perdiendo’l mieu a tocar en público. Tenía que tocar “Ríu Verde”. Púnxime a ello, pero paecíame a mi que diba un poco acelerada, asina que paré y empecé otra vuelta dende’l principiu, tocando yá más posadino. De neña yera mui pancha pa estes coses.
¿Qué ye lo más inxusto de ser artista?
Nunca me dediqué namás a la música. El tiempu pa ensayar o tocar en conciertos siempre acaba saliendo de trechinos llibres, ente estudiar y trabayar n’otros ámbitos. Asina que supongo que lo más inxusto ye eso: el sacrificiu, la dulda que xenera decidir “ser artista” dafechu; esa sensación de desprotección, de saltu al vacíu y ensin paracaíes que supón. Nun planu más personal, l’autoesixencia: pensar que lo que faes nunca va tar lo suficientemente bien como p’asoleyalo al mundu. Esto ye terrible, porque paraliza bastante.
Si fueres Conseyera de Cultura, ¿qué son les primeres coses que fadríes?
Escuchar y atender a les necesidaes del sector y de tolos axentes implicaos, con atención especial a la meyora de les condiciones llaborales. Siguir fortaleciendo circuitos musicales, lliterarios y artísticos, en xeneral, qu’averen la cultura a cada requexu del país. Asturies, Cultura en Rede, por exemplu, paez ser un puntu de partida, que fai posible que munchos conceyos pequeños puedan llevar una programación cultural a los sos pueblos, que, d’otra manera, sería inaccesible. Tamién puxar por un tratamientu respetuosu y de calidá pa los artistes y los sos proyectos nos medios de comunicación d’Asturies, a cargu de profesionales informaos y programes especializaos, sobre manera, na radiotelevisión pública. Y, en definitiva, facilitar la programación de música en directo en tolos espacios y ámbitos de les nuestres vides.
«Como bona millennial noventera, siempre puedo atopar xente cola que cantar los primeros discos de La Oreja de Van Gogh o Amistades Peligrosas a tou meter»
Enantes de ser artista de la música asturiana, de xuru que sentisti o visti en directo a más compañeros y compañeres d’esta escena. ¿Quién te marcó y t’animó a xubir al barcu de facer música n’asturianu?
Si pienso nel ámbitu de la música tradicional, en xeneral, marcóme muncho la primer vez que vi a Mercedes Peón. Foi nel Festival Intercéltico do Morrazo, en Moaña, y yo, que yera mui neña, quedé plasmada. Equí, n’Asturies, los conciertos de Felpeyu, Llan de Cubel, N’Arba y Dixebra.
Yá conocemos les tos recomendaciones y influencies… agora toca que te confieses: ¿cuál ye esi cantar o esi grupu qu’escuches culposamente “na intimidá”?
Como bona millennial noventera, pienso que tengo un sentimientu de comunión xeneracional col pop d’aquellos años y qu’eso me llibra de sentimientos culposos. Asina, siempre puedo atopar xente cola que cantar los primeros discos de La Oreja de Van Gogh o Amistades Peligrosas a tou meter. Quiciabes lo más culposo seya que tengo un talentu natural pa retener datos y cantares de la historia eurovisiva…
¿A qué personaxe públicu convidaríes a un conciertu tuyu, a pasar llueu pel backstage y pa qué?
A dalgún de los flautistes que más me presten: Jean-Michel Veillon, Nuala Kennedy, Sylvain Barou… Y si, de pasu, pueden dame dalgunos conseyos. depriendo dalgo d’ellos y tocamos unos temes xuntos, yá sería feliz.
Yá qu’escoyisti la to “Banda Sonora Vital”, vamos rematar con una Banda Sonora Orixinal. ¿De qué llibru n’asturianu te prestaría qu’hubiere una película a la qu’amás pongas-y tú la BSO?
Prestaríame ver, y amás creo que ye una novela bastante cinematográfica, Incorrectos, de David Artime Coto. Güelu Ismail, d’Esther Prieto, tamién tendría una adaptación guapa y daría pa facer una banda sonora onde poder entemecer sonoridaes de llugares tan estremaos como Asturies y Palestina.
Asina fala Andrea Joglar de los cantares qu’escoyó pa la so playlist
“Taro” (alt-J – An Awesome Wave)
alt-J ye d’esos grupos que me tranquilicen muncho cuando los siento. Tengo un cariñu especial polos cantares qu’apaecen nesti An Awesome Wave y esti tema, col tresfondu de la historia d’amor ente los fotógrafos Gerda Taro y Endre Friedmann (Robert Capa), ye de los mios favoritos.
“L’alcuentru” (Igor Medio y Lisardo Prieto – Dual)
Un discu que ye una maraviya y ún de los pioneros del llamáu “folk de cámara”. “L’alcuentru” ye d’esos cantares guapos y cenciellos que tanto me presten.
“Tierra” (Felpeyu – Tierra)
Esti discu de Felpeyu sentímoslu bien de veces en casa y cuando díbemos en coche tola familia. La lletra de “Tierra” ye una de les dedicatories d’amor más pures que se pueden facer a Asturies.
“Na to cintura” (Toli Morilla – Nueche d’insomniu)
Préstame enforma esti discu onde Toli Morilla pon voz y música a poemes d’autores del país. Esti cantar ye pa dedicalu a esa persona de la que nun te quies separar cuando suena’l despertador.
“Se ti queres” (Guadi Galego y Guillermo Fernández – Espido)
Un cantar que punxi en bucle bien de tiempu. Un tesorín de discu.
“Discursu de Belarmino Tomás énte los soldaos mentes camina sobre les agües del ríu Nalón” (Xaime Martínez – Ósculos d’agua nel Imperiu Asturianu)
Ósculos d’agua nel Imperiu Asturianu ye ún de los discos más orixinales que sentí en llingua asturiana. Xaime fai una síntesis en clave d’humor de la historia d’Asturies qu’algama’l so puntu cimeru con esti temón.
“Chilla que tiemble” (DePedro – Nubes de papel)
DePedro ye ún de los grupos españoles que más me presta sentir en directo y traime a la memoria a una amiga que yá nun ta. Jairo Zavala tien una capacidá increyible pa tresmitir bon rollu dende l’escenariu y pa falar de sentimientos universales coles pallabres más cencielles.
“Inera” (DRD – DRD)
El segundu discu de DRD préstame bien d’ello y esti amiestu instrumental ye perprestosu de tocar.
“Boda ya muñeira de Tormaleo” (Tuenda – Tuenda 3)
Nesti cantar too ye redondo. L’entendimientu y la sensibilidá d’Elías, Pepín y Ambás ye dalgo superlativo.
“Milia” (Elías García y Mapi Quintana – Severina)
La xuntanza de Mapi y Elías dexó un discazu de los imprescindibles pa la música asturiana. Esti cantar, de los mios favoritos.
“Muñeira d’A Estierna” (L-R – L-R post-folk-asturianu)
Ún de los mios temes favoritos del primer discu de L-R. Pudi tocalu con ellos nun conciertu na Plaza Mayor de Xixón y foi una esperiencia perprestosa.
“Isué” (Mercedes Peón – Isué)
Mercedes Peón ye una artista que m’encanta, como cantante, como gaitera, como recopiladora de música tradicional. El directu d’esti discu foi’l primer conciertu que m’impresionó fondamente.
“Rid of me” (PJ Harvey – Rid of Me)
Un videu de PJ Harvey tocando cola guitarra “Rid of Me” en conciertu foi’l primer contactu que tuvi con ella. El flechazu foi instantaneu. Esti cantar ye fueu.
“Girl with one eye” (Florence + The Machine – Lungs)
Escueyo “Girl with one eye” como representante d’esa época na que nun aparaba d’escuchar Florence + The Machine.
“Préstame pola vida” (Alicia Álvarez – Kikirikikí)
Un cantar pa la reciella que me presta pola vida. Como yá demostrare Xentiquina dende va años, pue facese música a lo grande pa lo más mozo de la casa.
“Los Fayeos de Mayo” (Felpeyu – Yá!)
Pa min, un de los himnos imprescindibles de la música n’asturianu. Con esti cantar, inaugúrase la parte final d’esta playlist, homenaxe a los primeros conciertos de música asturiana que viví.
“Matalalluna” (Llan de Cubel – La lluz encesa)
Escueyo’l mio cantar favoritu del últimu discu de Llan de Cubel como representante de tolos sos temazos. La lluz encesa ye una obra maestra y yá suena a clásicu dende que salió. Sicasí, faigo un llamamientu pa que xuban al Spotify tola discografía d’un de los grupos más importantes d’esti país.
“De Grau a Concarneau” (N’Arba – Inda ya ceu)
Otru de los discos a los que dábemos mil vueltes en casa. Y otru de los cantares apoteósicos nos conciertos de N’Arba.
“Mañana Fría” (Dixebra – Glaya un país)
Pa rematar la llista, ún de los clásicos de Dixebra, encargaos, dende que tengo memoria, de poner el ramu a cualquier folixa musical d’Asturies.
Mercar discos nos que toca Andrea Joglar
-
VERDASCA – CD ‘D’Abéu’12,99€
-
CEREZAL – CD ‘La Cereza’l Cielu’12,00€
-
CEREZAL – CD ‘Camín’13,99€
-
BANDA DE GAITES LAKADARMA – CD ‘LaKadarma’4,99€