
La llectura musical de Fernán-Coronas al traviés de Joaquín Pixán
Un volume tituláu Fernán-Coronas. Una l.lectura musical ye la entrega nueva del cantante llíricu Joaquín Pixán; trátase d’un llibru qu’inclúi un DVD con un conciertu grabáu nel Conservatoriu de L.luarca’l pasáu mes d’abril, nel que se rexistraron un conxuntu de pieces que musiquen mayormente poemes n’asturianu (13) de Galo Fernández, conocíu pol alcuñu de Fernán-Coronas, y n’italianu (5).
Les adaptaciones y arreglos musicales tán fechos polos compositores Manuel Fernández Avello y Joaquín P. Fuertes, que-y dan forma a temes como «Mientras dura la nubla», «Lus pinares sulluzantes», «Carril vieya», «Augua de la fonte» o «Queixúmene del Esba». La voz de Pixán tuvo acompañada por un conxuntu d’instrumentistes y cantantes destacaos del que facíen parte Eva Pavón (pianu), Javier Romero (chelu), María Álvarez (acordión), Dolores Granados (sopranu), Marta Arbas (que fuere la voz solista de la formación folk histórica Ubiña) y l’agrupación coral Voces Blancas del Nalón.
Ente toos y toes constrúin una música a mediu camín ente lo culto y lo popular, un estilu al que dellos críticos califiquen como lied astur/canción asturiana de conciertu, nel que la tradición sonora del país ta presente tanto nos xiros melódicos (asturianada) como nos ritmos (añada, danza, vaqueirada), ensin escaecer les referencies a otres músiques (por exemplu al flamencu). Pixán representa a la perfección esa «llinia trazada» qu’hai ente los compositores de finales del sieglu XIX y principios del XX, influyenciaos pol Nacionalismu Musical (Baldomero Fernández, Víctor Saez, Rufino G. Nuevo-Miranda o Francisco R. Lavandera) y el so llabor como creador d’una música concertística asturiana. Con esti trabayu nuevu da un pasu más na so carrera, amestando tradición, clasicismu, lliteratura y llingua asturiana.
El protagonista d’esta obra, Galo Antonio Fernández y Fernández Cantera -conocíu popularmente como’l Padre Galo-, firmaba los sos escritos lliterarios como Fernán-Coronas, nació en 1884 en Cadavéu y morrió en 1939 en L.luarca. Tuvo una vida de lo más viaxero polos munchos destinos como relixosu de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, congregación onde ingresó a los trece años. Conoció dellos estaos d’Europa como Francia, Italia, Bélxica o los Países Baxos, lo que-y aportó un bon conocimientu de varios idiomes, hasta’l puntu de que llegó a traducir al asturianu o’l castellanu poemes en catorce llingües. La música xugó un papel importante na vida y na obra de Fernán-Coronas; na so mocedá ideó un sistema numbéricu d’escritura musical, inspiráu nes tablatures de los vigüelistes, amás de tocar l’arpa y el salteriu, instrumentu esti últimu que guardó tola vida y col que paez qu’improvisaba amañosamente. Tamién recreó varies dances rellacionaes cola fiesta de La Regalina: La Danza del Ramu, Somus páxaras del mare, Garradinos del meñique o Volve surrire, danza procesional pa la qu’escribe la lletra y la melodía.
Según dellos críticos lliterarios ye’l primer poeta contemporáneu en llingua asturiana y p’Antón García -estudiosu de la so vida y obra- va ser tamién el primeru nacionalista. Nesti sen, delles de les sos composiciones muestren esi calter, emponderando la llingua, la cultura, el paisaxe y la historia del país, ente elles, «Falandu na faliella», «La fala astur», «Queixúmene del Esba», «Heroicus fiínus d’héroes» o «Nu bon país astur», esta última con versos como: «Bebu lleite feriu, a poucu a poucu, / nuna conca de palu de bedur; / ya pur un istantín el gozu sintu / de revivir nu bon país astur», escritos nel añu 1927. Ello nun foi torga pa que tamién escribiere varies composiciones dedicaes a España o que, mesmamente, llegare a proponer una lletra pal hinmu español, con estrofes como: «Viva España, la España verdadera / que resurge ya / y así clamando va: / ‘¡Sus!’ adelante, plus ultra, plus ultra / como antaño siempre más allá / ‘¡Sus!’ adelante con fe y esperanza / que la gloria toda volverá».
Según Antón García: «Quien lu conoció afirma que yera monárquicu alfonsín, que s’acomodó a la República (d’ésta valoraba especialmente bien la xera educativa, porque consideraba qu’ensin educación nunca’l pueblu diba salir del atrasu secular nel que taba sullugáu) y que nun simpatizaba col fascismu franquista, aínda que tuviera más cerca del bandu de los sulevaos contra la República que d’ésta» (Alcordanza del Padre Galo. Principáu d’Asturies, 1993, páx. 17). Tanto ye asina que tien testos nos qu’allaba al exércitu franquista o un poema n’homenaxe al Teniente Coronel Teijeiro, qu’entró n’Asturies al mandu d’una de les Columnnes Gallegues y que foi responsable d’una represión brutal depués de llegar a Uviéu en 1936, al que-y dedica versos como: «A quien pola perene España / Tan bonas fazañas feixo / Hai qu’encoronallu n’Asturias / Con una corona de teixu».
La obra de Fernán-Coronas tuvo «secuestrada» pol Instituto de Estudios Asturianos (IDEA) per décades, cola argumentación de que la so escritura nun representaba fielmente la llingua de la zona. Sicasí, nos años 80 del sieglu pasáu foi rescatada y dada a conocer, dedicándo-y la Selmana de les Lletres Asturianes de 1993. La conocencia del so llabor lliterariu llevólu a ser ún de los poetes en llingua asturiana más musicáu de los últimos tiempos, sirviendo d’inspiración a formaciones como Llan de Cubel («Rigu Esva»), Cambaral («La Solana») o Skitarna («Enguedeyu»). Agora, con Pixán como protagonista la rellación ente la creación lliteraria del Padre Galo y la música sigue medrando.
Xune Elipe. Responsable de Discos L’Aguañaz / Goxe Producciones.