
Presentación de ‘L’acompañamientu d’asturianada’ y entrevista con Santi Caleya
Na mañana del llunes del 17 d’ochobre presentóse na sede de la SGAE d’Uviéu el nuevu llibru del mayestru gaiteru Santiago Fernández García, Santi Caleya (Vil.lar de Murias, 1963), tituláu L’acompañamientu d’asturianada (2022). Esti aporte a la bibliografía musical ye ante too una ferramienta de trabayu tanto pal mayestru de gaita como pal escolín que quier averase a esti arte musical. Ye un trabayu redactáu nun llinguaxe senciellu y con un claro enfotu prácticu, lo que favorez una prestosa llectura y manexu del mesmu. Por esto mesmo y dellos aspeutos nos que l’autor muéstrase abiertamente críticu, Caleya remarcaba mientres la presentación que, ante too, «ye una guía didáctica más qu’un estudiu mui fonderu y etnográficu».
El trabayu encomienza con un Entamu que nos sitúa na esperiencia vital del propiu autor y el so averamientu natural col instrumentu, l’asturianada y les mises de gaita al traviés de grandes nomes de la música de tradición ayerana, ente los que rescamplen figures como la del so propiu pá, el cantante Jaime Caleya. Pol posu que dexaron no tocante al arte de l’asturianada y el so acompañamientu, l’autor brinda un senciellu y merecíu homenaxe cola publicación d’esta obra. Sigue l’autor cola xustificación, esponiendo la necesidá d’adentrase al fechu del acompañamientu dende una mirada cercana que permita que’l trabayu seya ante too una ferramienta manexable pa mayestros y escolinos. La Definición ye otru puntu interesante, recoyendo n’él una xenerosa muestra de lo qu’otros autores vinieron a definir como asturianaes. Nomes como los d’Óscar Roces Arboleya, Eduardo Martínez Torner, José Benito Álvarez-Buylla, o Pieter Minden, ente otros munchos. N‘Un garbéu pela historia espónense varies de les teoríes sobro los oríxenes y influencies del xéneru, asina como tamién un repasu xeneral per dalgunes fontes antigües útiles pa conocer un estratu primitivu del cantu astur: fundamentalmente cancioneros y discos de pizarra. Echa una güeyada tamién a los Pioneros intérpretes, capítulu nel qu’aporta referencies d’estos rexistros sonoros organizaos cronolóxicamente.

Nel apartáu La gaita na tonada, Caleya fala sobro la rellación que l’instrumentu entabla cola voz y aporta valoratibles datos en torno a antiguos gaiteros acompañantes que yá dexaron rexistros sonoros nos primeros años del pasáu sieglu. Fala de les Característiques de les asturianaes comentando cuestiones melódiques, melismátiques, rítmiques y llingüístiques que vienen a definir la naturaleza del xéneru. Como Clasificación apuesta por dar continuidá a propuestes que fixeran los musicólogos Pieter Minden y Héctor Braga, faciendo dos trescripciones per cada asturianada: nuna destaca los sos tonos estructurales más importantes y dibuxa una llinia que resume’l movimientu de la voz ente ellos, demientres la otra reflexa la trescripción de tolos adornos al detalle.
Repara nel Papel del gaiteru y el so manexu de los recursos espresivos a emplegar mientres desarróllase l’acompañamientu, con reflexiones propies y tamién d’otros mayestros como’l desapaecíu Manolo Quirós (Ricao, 1949 – Uviéu, 2001) o’l yá referíu Minden. Tamién reflexa la Secuencia d’acompañamientu que consiste nun interesante esquema qu’amuesa y resume les estructures fundamentales de les asturianaes y el desempeñu del gaiteru nelles. Pa finar y siguiendo los criterios comentaos, Caleya aporta la trescripción de 55 melodíes sacaes d’antigües grabaciones y 148 garraes d’antiguos cancioneros, tresportándoles a tonos de fácil llectura y execución pa los escolinos nel arte d’acompañar l’asturianada.
Coincidiendo cola presentación pública de la obra, facemos-y a Santi Caleya delles preguntes qu’estendieran dalgunos puntos bien interesantes que nos surden tres la llectura del so trabayu.
Santi, naciste y medraste nun ambiente arrodiáu pela asturianada. Vivístela, al to decir nel entamu del llibru, «en vivo, viva y vivida, sentida, en n’estáu puru». ¿Cómo foi’l caldu de cultivu que desendolcó na aparición d’esti trabayu?
Sí que viví la tonada d’esta manera, pero ye cierto que, al tenelo tan averao, tan normalizao, nun-y daba la importancia que col tiempu sí comprendí que tenía. De normal, yo debería ser la cuarta xeneración de cantantes de la mio familia paterna, pero la mio voz nun algama pa un mínimu, pero siempre tuve querencia pola asturianada y esti llibru ye, digamos, el mio desquite.
«Yo debería ser la cuarta xeneración de cantantes de la mio familia paterna, pero la mio voz nun algama pa un mínimu, pero siempre tuve querencia pola asturianada y esti llibru ye, digamos, el mio desquite»
La obra contién 55 melodíes estrayíes d’antigües grabaciones y 148 tomaes d’antiguos cancioneros. Desplícanos sobro’l trabayu de recoyida del material trescritu a partitura y les fontes empleaes.
El trabayu nun ye una tesis profunda, nun anduve a la gueta de discos de pizarra o cilindros de cera, nun soi investigador musicolóxicu. Ye un pocu más banal. En realidá tuvi munchos contactos con Luis Estrada que a última hora díxome qu’había espublizao un discu-llibru en formatu pendrive con tola colección de cantares qu’él tien recuperaos en pizarra, en mp3. Simplificóme’l llabor muncho.
Ye innegable’l notable esfuerzu realizáu p’afitar unos criterios de trescripción a partitura que non namás ayuden a la recreación sonora del modelu, sino tamién a entender les bases d’un procesu que tien d’ello de creativu y improvistariu. ¿Qué condiciones tien que tener el bon acompañante d’asturianada y cómo desarrolla la so especialización n’esti facer?
Ta claro que, de magar los patrones de tonada tienen una estructura melódica simple, la bayura melismática y el ritmu llibre complícala guapamente de manera que p’acompañar asturianada hai de tener un bon nivel técnicu, dominar tola suerte d’adornos, tener bona oreya y l’axilidá necesaria pa salir d’arréu tres del cantante, tire p’aú tire.
«Siempre digo que fixe’l llibru que me hubiere gustao tener pa les mios clases de gaita. Como nun lu había, fíxelu yo»
Entós esti llibru, ¿puede entendese amás d’un recursu, como una respuesta a una necesidá?
Sí que ye la respuesta a una necesidá didáctica, principalmente. Siempre digo que fixe’l llibru que me hubiere gustao tener pa les mios clases de gaita. Como nun lu había, fíxelu yo.
¿Crees que ta abondo valorao’l papel del gaiteru acompañante y la influencia que tien sobro las interpretaciones vocales?
El papel del gaiteru nel dúu gaita-voz, siempre ye como de segundu planu. Eso nun quier decir que sea menos importante qu’el cantor. Agora que sí ye cierto que dalgunes actitúes estrelloides de dellos cantantes faen un feu grande al compañeru. Si tas faciendo un cuadru musical, nun pues animar al aplausu cuando tú acabes de cantar, cuando tovía falta’l floréu caberu p’acabar el númberu. Yo véolo como una falta de respetu.
«L’estudiu del acompañamientu, ta cásique apartáu de la didáctica gaitera de los caberos 30 años, más enfotada nes bandes de gaites, l’acompañamientu pal baille o’l desarrollu bestial de técnica, pa concursos…»
N’actualidá tanto’l panorama de la gaita como’l de l’asturianada siguen un interesante cursu d’evolución dando un mayor pesu a los estudios reglaos. ¿Qué papel ocupa l’acompañamientu d’asturianada dientro de l’actual formación reglada y del desempeñu de los gaiteros d’anguaño?
L’estudiu del acompañamientu, ta cásique apartáu de la didáctica gaitera de los caberos 30 años, más enfotada nes bandes de gaites, l’acompañamientu pal baille o’l desarrollu bestial de técnica, pa concursos, etc. Na Escuela Municipal de Música Tradicional Manolo Quirós d’Uviéu, onde trabayo dende van 20 años, na consolidación d’especialidá, a partir del quintu añu, contemplamos una serie de disciplines que camentamos fundamentales: construcción de payueles, técnica y afinación, edición musical y acompañamientu d’asturianada.
Los tiempos cambien y munches veces l’asturianada redúzse a espacios como’l concursu y les muestres. ¿Crees necesaria la promoción d’otros espacios alternativos nos que se fomente la interpretación d’asturianaes y, por tanto, la posibilidá de que xente nuevo pueda poner en práctica lo aprendío nesti terrén del acompañamientu?
Nesti sen, soi percríticu col estáu actual de l’asturianada, pero nun queda otra… en realidá, coméntolo nel llibru, la tonada ta viva nel sieglu XXI, pero de manera fósil, nun tien otra manera de perpetuase. Fue un movimientu cultural impresionante, que duró unos 50 años, promovíu por grandísimos músicos como Baldomero Fernández o Torner pero acabó en manos de cantantes ensin capacidá de creación, que la dictadura, la radio y los concursos condenaron a la fosilización. Ye como la misa de gaita, nun pue modernizase, namás repetise.
«Soi percríticu col estáu actual de l’asturianada, pero nun queda otra… la tonada ta viva nel sieglu XXI, pero de manera fósil, nun tien otra manera de perpetuase»
P’acabar, ye probable que l’acompañamientu de l’asturianada seya unu de los campos nel que los gaiteros más espongan y definan el so estilu y gustu personal. De toles grabaciones trescritas y analizaes d’asturianaes acompañaes a la gaita, ¿qué estilos o rexistros sonoros lu emocionaron más no tocante al acompañamientu?
Cuando repasé tolos cantares ye cierto que me sorprendió’l perbon nivel técnicu que teníen los gaiteros de la época. Aparte del gaiteru Lliberdón, que tol mundu conoz y de manera bien merecía, hai otros como Marcelo del Fresno, Nicolás el Formigueru, Ángel Álvarez, l’hermanu La Busdonga, José Lapiedra, Salvador González, etc.
Agradecemos a Santi Caleya la puesta en valor que fae d’esti arte que munches veces pasa desapercibíu y que da nome a una obra que, de xuru, pasará a ocupar un espaciu en toles llibreríes de los aficionaos y profesionales del xéneru: L’acompañamientu d’asturianada.
Por Luis Francisco Álvarez Pola. Doctor en Musicoloxía