
Trenta años del jazz made in Asturies
Cúmplese anguaño’l trenta aniversariu de la publicación d’un discu pioneru na fusión del jazz y la música tradicional asturiana; el protagonista d’aquel trabayu yera’l pianista avilesín Isaac Turienzo y el so títulu Made in Asturies. Acompañáu por Joshua Kühl al baxu, Félix Morales a la batería y Paul Garment al saxu y el clarinete, l’intérprete asturianu graba ocho cortes de jazz ‘clasicu’ nel que rescamplen dos de les pieces más populares del repertoriu tradicional del país -«Si la nieve resbala» y «Dime xilguerín parleru»-, amás de la composición propia que da títulu al discu.
Col virtuosismu propiu de Turienzo, el pianista va deconstruyendo les melodíes tradicionales, incorporando variaciones y improvisaciones hasta reconvertiles n’instrumentales al estilu clasicista del jazz. Él mesmu falaba de la dificultá qu’acarretaba treslladar una tradición sonora como l’asturiana a un estilu, n’esencia llibre, como’l jazz: «Ye como si la música asturiana fuera una barra de fierro ríxida y yo consiguiera que, de dalguna manera, se doblara y fuera flexible». Esta foi la primer esperiencia conocida de facer interactuar la música tradicional asturiana col jazz y marcó un camín pel qu’empobinar. Unos años más tarde, el propiu Turienzo, afondaría nello cuando publicaba l’álbum Jazz de raíz (2006), con versiones de «Santa Bárbara Bendita» o «Campanines de mio aldea», ente otres. Aquella grabación pionera daba carta de naturaleza al jazz asturianu, al que nestos años diríen incorporándose nomes como Rossaleda Jazz Quarter, Lafu & Rebeca Velasco, Xaime Arias, Mapi Quintana, Slum Suit o Eladio Díaz.
«El pianista va deconstruyendo les melodíes tradicionales, incorporando variaciones y improvisaciones hasta reconvertiles n’instrumentales al estilu clasicista del jazz»
Pa contestualizar musicalmente’l momentu nel qu’apaeció Made in Asturies, habría que falar d’intérpretes como’l bretón Roland Becker (saxofonista y bombardista), máximu esponente del jazz venceyáu a la música tradicional d’aquel país, que debutara nel añu 1982 con un discu escepcional tituláu Fallaen y que naquel 1993 publicaba’l discu -tradicional dafechu- En Bretagne morbihannaise, dedicáu a los sones de la so zona de nacencia, Morbihan. Otru músicu bretón, el guitarrista Jacques Pellen, esi mesmu añu llanzaba dos trabayos de calter jazzísticu inspiraos na música tradicional: Triptyque (xunto a los perconocíos hermanos Molard -Jacky y Patrick-) y Celtic Procession, una obra complexa na qu’axunta a un colectivu d’intérpretes bretones de primer nivel (ente ellos los propios hermanos Molard al violín y la gaita o les voces d’Annie Ebrel, Erik Marchan y Denez Prigent).

Más al norte, tres años depués, una de les grandes dames del celtic jazz irlandés, Melanie O’Reilly, estrenábase discográficamente con Tír Na Mara y entamaba una carrera sólida; el porqué de la so música describíalu con estes palabres: «Tuvi la suerte d’escuchar presentaciones en vivo de músicos tradicionales irlandeses nel famosu Foxrock Folk Club cuando yera una adolescente. A aquelles actuaciones siguíenles otres de músicos de jazz de Dublín como’l Louis Stewart Tríu. La nueche na que The Chieftains y Louis Stewart Tríu tocaron xuntos abluqué. Sabía que taba presenciando dalgo especial. Una fusión increyible de dos grandes tradiciones: la música tradicional irlandesa amestada cola forma d’arte estaoxunidense».
«Pa contestualizar musicalmente’l momentu nel qu’apaeció Made in Asturies, habría que falar d’intérpretes del celtic jazz»
Un estilu, el del llamáu celtic jazz, que diría espardiéndose y evolucionando tamién en países como Escocia, con representantes del altor del trompetista Colin Steele, compositor d’un album imprescindible como Stramash (2009); o del saxofonista Matt Carmichael, autor de recién d’un discu escepcional como Marram (2022). En Bretaña, colos antecedentes enantes nomaos, destaquen nesta escena nel momentu presente formaciones como Karma, que lleven l’espíritu jazzy a les tradicionales Fest-Noz; ‘Ndiaz un cuartetu qu’entemez el jazz esperimental colos ritmos tradicionales como l’An-dro, el Dañs Plinn o’l Tamm Kreiz, nel so segundu discu (Son’Rod, 2017) incluíen una pieza de nome Uviéu; o’l trompetista Youn Kamm, con un discu publicáu nel 2021 tituláu Trei(z)h; ensin escaecer a veteranos como’l compositor y pianista Didier Squiban, con una obra bayurosa siempre inspirada nes tierres bretones.
Hai trenta años el talentu d’Isaac Turienzo abría una vía d’espresión musical nueva pa la tradición sonora del país, una manera d’entendela dende la llibertá dafechu y la improvisación, qu’ufiertó una visión d’ella desconocida hasta entós.