Artículos periodísticos de Fernando Largo

La figura y la obra de Fernando Largo ye fundamental pa entender el surdimientu del folk contemporáneu asturianu. Dende l’Archivu de la Música Contemporánea Asturiana (AMCA) rescatamos dellos de los sos artículos en prensa, unos materiales que, anguaño, pueden resultar perinteresantes pa entender dafechu les circunstancies y l’ambiente nel que surdió’l folk modernu.

La figura y la obra de Fernando Largo Vallaure (1960-2010) ye fundamental pa entender el surdimientu del folk contemporáneu asturianu; esti arpista y zanfoñeru ye autor de delles de les pieces icóniques del mesmu, revelándose como un compositor esquisitu, elegante y fondamente consciente de per ónde tenía qu’empobinar la renovación de la tradición musical del país.

Foi ún de los fundadores de Beleño (creada en 1983), la mítica banda que prácticamente dio orixe al folk acústicu asturianu actual. Con ella grabaría dos trabayos discográficos de característiques mui distintes: ‘Na ca’l fuau‘ -1985-, de calter acústicu y siguiendo les pautes de la llamada ‘música celta’, que naquel momentu taba viviendo un verdaderu boom; y ‘Ofiusa‘ -1987-, con un soníu onde los sintetizadores faen de base sobre la que les melodíes de timbre acústicu van desenvolviéndose, nun estilu averáu a la conocida como new age. Con Beleño tamién collaboraría col cantante mierense Víctor Manuel nun discu rexistráu en vivo (tituláu ‘En directo’, del añu 1985) na Universidá Llaboral de Xixón, interpretando pieces como «La romería», «Paxarinos» o «Carmina». 

En solitario dexaría grabao los temes «Nel campu ñacen flores/Rei d’Asturies», «Lu» y «Anne/Suite des montagnes» nel álbum ‘Arpa Céltica’, grabáu en directo na Ilesia de San Isidoro’l Real d’Uviéu (1984), un discu colectivu nel que tamién apaecen otros músicos asturianos y foranos; ente ellos los propios Beleño, que grabaríen un amiestu de tres cantigues d’Alfonso X El Sabio. Otra manera, diba ser l’encargáu de la música del Pabellón d’Asturies na Espo’92 de Sevilla, una composición de calter ambiental inspirada nel paisaxe y la mitoloxía asturianos. La última grabación firmada por él diba ser la titulada «Diallas», recoyida nun discu recopilatoriu de nome ‘Naciones Celtas III‘ (1999).

A esta faceta estrictamente musical hai qu’axuntar otres. Nesti sen, destaca la creación de La Real Compañía Angloasturiana y la so marca comercial Drummers, una discográfica cola que publicaría dellos trabayos de bandes y solistes mui distintos. Amás d’abrir y rexentar un pub col nome de Cadorna, que llegaría a convertise nun templu del folk y los soníos célticos n’Uviéu.

A too ello hai qu’añader el so llabor como divulgador musical al traviés del programa ‘Gaitas, arpas y zanfonas‘ na emisora Radio Asturias, qu’a lo llargo de bien d’años foi un referente de la música del país nos medios de comunicación. Nesti campu hai qu’inxertar y contestualizar la serie d’artículos periodísticos que publicaría a principios de los años 80 nel diariu La Nueva España; nellos l’autor trata sobre temes y aspectos estremaos de la música tradicional y el celtismu musical. Nel Archivu de la Música Asturiana Contemporánea (AMCA) ufiertamos una muestra d’aquella xera periodística, unos materiales que, anguaño, pueden resultar perinteresantes pa entender dafechu les circunstancies y l’ambiente nel que surdió’l folk asturianu contemporáneu.

// Calca equí pa lleer los artículos de Fernando Largo //

Dexa un comentariu

X