Clara Diez: «Profesión: panderetera»

Tamos viviendo una época dorada de la pandereta. Con Tanxugueiras na cresta de la fola mediática, con Rodrigo Cuevas namorando a media Europa y Baiuca y la so banda faciendo baillar a tol país. Hasta en La Nueva España saquen a un nenín de cinco años que toca la pandereta y canta una canción que cuasi va representar a España n’Eurovisión. Detrás d’esta xente (del ninín non, entiéndese) amás de munchu arte, remangu y valía, hai unes productores mui potentes. ¿Cómo funcionen? ¿Con qué perres trabayen? ¿Qué tipu de trabayadores son? Pa toes estes preguntes nun tengo rempuesta. Nun sé cómo funciona la industria cultural n’España. Emigré hai yá más d’once años y anque siempre fui música, nunca formé parte d’esa industria na que na mio época, ser panderetera, yera ser la última pieza del esllabón de la música asturiana.

Lo que si vos puedo contar ye cómo funciona la industria cultural en Francia, de la que formo parte como panderetera y que dende 2019 permíteme vivir y dedícame dafechu a ello. Soi “Intermittente du spectacle”. L’Inttermitence du spectacle ye un réximen de protección social particular que depende del serviciu estatal de desempléu y que protexe económica y socialmente a una o un trabayador artísticu que pola idiosincrasia intermitente de la so actividá, alterna periodos d’exerciciu remuneraos y periodos d’exerciciu non remuneraos.

«El sistema Inttermitence du spectacle permítenos a artistes y técnicos vivir de lo que facemos. Déxanos tiempu pa crear, pa formanos y pa desarrollar proyectos artísticos sólidos»


Esti sistema ñació en 1936 por cuenta de la penuria de técniques y técnicos especializaos na industria del cine (artesanes de carpintería, pintura, costura, maquillaxe…) que preferíen un empleu fixu con una remuneración constante a un trabayu de curtia duración y puntual. Los productores de cine xunto col gobiernu del Frente Popular, ellaboraren el réximen de l’Intermittence lo que permitía a les y los técnicos y artesanos aceptar ensin mieu al mañana trabayos de curtia duración nel cine porque taben protexíos pola indemnización de l’Intermittence que-yos permitía vivir decentemente y tener disponibilidá pa nuevos proyectos. Esti sistema va estendese a toles y tolos artistes y técnicos del espectáculu en vivo en 1968. A les y los trabayadores del audiovisual súmense les y los artistes de circu, los músicos, les y los productores, les y los técnicos de soníu y lluces, les y los costureros, baillarines, escenógrafos, directores de escena…

Asina, toles persones que trabayen na industria cultural francesa pueden beneficiase d’esti réximen de protección social si xustifiquen tener trabayao polo menos 507 hores nos 12 últimos meses. Pa facese una idea de lo que representen estes 507 hores, hai que saber qu’una o un artista ta remuneráu con un caché por conciertu, ensayu o día de trabayu en residencia artística y un cachet ye un contratu de 12 hores. Tien que facer polo tantu 43 cachets en 12 meses y renovar un añu dempués. Una o un técnicu (de soníu, de producción o lluces por exemplu) ta remuneráu con un cachet de 10 hores, polo que tien que facer entos 51 cachets en 12 meses. Esti sistema permítenos a les y los artistes y técnicos vivir de lo que facemos. Déxanos tiempu pa crear, pa formanos y pa desarrollar proyectos artísticos sólidos. 

«En Bretaña, les instituciones y toles sales de música actual, teatros nacionales y café-conciertos, apoyen la creación y difusión de la música popular, bretona y de cualesquier parte del mundu»

L’Intermittence du spectacle ye un sistema públicu y forma parte d’una rede mui grande y complexa na que’l dineru del Estáu se reparte ente les instituciones culturales y les compañíes artístiques. Nel casu concretu de Bretaña, les instituciones llocales, municipales, rexonales y estatales y toles sales de música actual, teatros nacionales y café-conciertos, apoyen la creación y difusión de la música popular, bretona y de cualesquier parte del mundu.

Amás de tou esto, hai sindicatos del sector con muncha fuercia nes negociaciones col gobiernu como la CGT na so rama artística, y los Intermittent du spectacle son (somos) xente combativo mui consciente de la riqueza y fraxilidá d’esti sistema. Les últimes grandes movilizaciones ficiéronse l’añu pasáu cuando’l gobiernu de Macron quiso facer una reforma del serviciu estatal de desempléu que precarizaría tovía más a los desempleaos con contratos curtios, ye dicir, a los intermitentes que nun se beneficien de protección social por nun pertenecer al ámbitu cultural. Ocupáronse más de cien teatros en tol territoriu francés a mou de protesta, en Lorient por exemplu la ocupación duró dos meses. La reforma suspendióse pel momentu a la espera de les elecciones presidenciales d’abril 2022.

«Tamién hai sindicatos del sector con muncha fuercia nes negociaciones col gobiernu. L’añu pasáu hubo movilizaciones nes que s’ocuparon más de cien teatros en tol territoriu francés»

Esti ye un país enllenu de contradicciones. Tien una política centralista agresiva pa coles llingües rexonales del territoriu francés por exemplu, y sin embargu fomenta y acompaña la producción musical en llingües minorizaes. Tien un pasáu colonial turbiu y un racismu creciente y protexe la creación de músiques populares del mundu. Precariza a los más precarios y caltién un sistema que protexe a una élite intelectual y cultural. Quiciabes seya eso precisamente lo que busca Francia, el prestixu social d’una industria cultural que tuvo un pesu económicu de 49 mil millones d’euros en 2019 y pa la que trabayaren 692.900 persones nel mesmu añu (cifres oficiales del gobiernu).

La mio vida de panderetera entamó en 1994 n’Asturies cuando mio padre me fizo la mio primera pandereta. Pasé pela época de la transmisión oral, del auto-aprendizaxe, siempre venceyada a grupos folclóricos y vestía col traxe que llamamos tradicional pero qu’en verdá ye una reproducción adulterada de lo que vistíen nel sieglu XVIII pa les fotos.

«Tengo la mio compañía artística y l’apoyu económicu, loxísticu y moral d’instituciones llocales. La pandereta tien toles posibilidaes del mundu, namás hai qu’acompañala»


Cuando llegué a Francia fice una inmersión total nel bayurosu mundu cultural bretón hasta topar un sitiu pa la mio práctica artística. Adapté’l repertoriu pal baille asturianu al baille bretón, canté en fest-noz varios años. Pero sentí una especie de paternalismu pa colo que facía y un tratamientu exóticu del repertoriu que trabayo que nun me prestó nada, asina que decidí profesionalizame y entamar con un proyectu nuevu de creación. Conseguí les 507 hores en 8 meses y dende entonces trabayo con, por y pal repertoriu de pandereta col grupu Muga, con un trabayu de mediación cultural nel territoriu de Lorient y con un espectáculu solu que toi escribiendo anguaño.

La profesionalización en Bretaña devolvióme la dignidá que como panderetera nunca tuvi n’Asturies. Y permitióme y permíteme tovía puxar pola reflexón sobre la mio práctica artística y la mio identidá. Tengo la mio compañía artística y l’apoyu económicu, loxísticu y moral d’instituciones llocales que creen que’l mio proyectu pue inscribise tamién nel so territoriu. La pandereta tien toles posibilidaes del mundu, namás hai qu’acompañala. Y si puede ser apoyu institucional pa democratizar y caltener la profesionalización, meyor. 

Clara Diez. Panderetera. Fundadora del grupu Muga.

Dexa un comentariu

X