
«Esti cantar recueye una esbilla de reflexones sobre la presión qu’exerce’l sistema capitalista»
Dempués de dar el so primer conciertu n’abril d’esti añu, Pandereteros d’Anguañu publica agora’l so primer cantar. El tríu formáu por Luis Ángel Fernández Santos (panderetes y voz), Xesús Nel Villanueva (clarinete, percusiones y voz) y Satur Vega (curdión, bouzuqui y voz) ta acabante d’asoleyar “Sociedá de Consumu“, un single que sal en formatu videoclip y que tamién ta disponible en toles plataformes dixitales. Falamos d’esti llanzamientu y de más planes futuros con Fernández Santos.
¿Qué podemos sentir nesti cantar?
Bono, pues enantes de nada, hai que recordar que Pandereteros d’Anguañu ñaz cola idega de facer música’l país, de creación propia y que siga los patrones tradicionales pal baille a lo suelto, emplegando pa ello otru tipu de sonoridaes y lletres que falaren de temes actuales.
Asina que, musicalmente falando, pue dicise que’l tema ta compuestu por una xota y una muñeira de tres partes caúna, que bien podrían asociase col xeitu baillar del suroccidente asturianu pero feches con un aire más modernu.
¿Qué buscáis tresmitir cola lletra?
Pues, pa entamar, hai que dexar claro que nun se trata d’un cantar moralizante ni nada que se-y puea asemeyar. Nós nun pretendemos dici-y a la xente lo que tien que facer, nin muncho menos, yá que caún tien que ser llibre y consecuente cola so forma de vivir la vida, siempre que seya dende’l respetu a la demás xente.
Esta lletra cenciellamente recueye una esbilla de reflexones sobre la presión qu’exerce’l sistema capitalista al que tamos sometíos dafechu como sociedá, y les consecuencies qu’eso tien na mesma, condergándonos a convertinos nuna sociedá superficial, inmadura y materialista, onde paez que namás prima l’individualismu y el posturéu.
¿Y col videoclip?
Per un llau, y axustándonos a la temática del mesmu, nesti videoclip intentamos reflexar primeramente l’estilu de vida na ciudá, col so ritmu frenéticu, los atascos o les montoneres de xente pela cai diendo a trabayar y formando parte d’esti sistema capitalista del que tamos falando. Y como contrapuntu, quiximos comparalo cola forma vivir nos pueblos, onde paez que la vida pasa a otru ritmu, onde tovía esiste l’autuconsumu y onde les coses valioses dafechu tán feches a mano, tresmítense de xeneración en xeneración o guárdense nel arca l’horru. Una forma de vida que ye la que precisamente recueyen y documenten Xosé Antón Ambás y Ramsés Ilesies nel so programa “Siguir en Camín”, nel que nos inspiramos pa da-y la estética al videoclip.
Dientro d’esta segunda hestoria, lo que quiximos fue representar una xornada de grabación del so programa, onde ellos, como nun podía ser d’otra forma, yeren los investigadores y nós los informantes. Un día de trabayu de campu, onde se diera a entender que veníen a recoyer daqué inédito, una manifestación popular que surde de la propia voz de pueblu y que paga la pena documentar, escuchar y tresmitir.
Tamos muy contentos de poder cuntar con ellos, y por eso queremos aprovechar, una vegada más, pa da-yos les gracies a estos dos grandes recopiladores pola so collaboración desinteresada y pol so bon facer nel mundu la investigación. Sirva esti videoclip como homenaxe a tol trabayu que lleven desendolcao durante toos estos años y como puxu pa siguir otros tantos más polo menos.
¿Grabastis más cantares y vais dir asoleyándolos?
Pues, pel momentu namás grabamos esti tema, pero nun descartamos grabar dalguna cosina más. Nós somos nuevos nesto y la verdá que fue un procesu mui prestosu, col que deprendimos muncho y col que quedamos percontentos. Esto yera un retu pa nós pero, cuntando cola xente que mos arrodió como Juan Yagüe, David AJ y Sergio Díaz, habrá que dir pensando nel siguiente…