
La nueva escena musical d’Iruñea
Coincidiendo col eventu Iruña-Asturies Clash, que’l próximu sábadu 30 va traer a Lata de Zinc a los grupos de la capital navarra Tatxers y Skabidean, averámonos a traviés d’estes dos formaciones a la realidá musical y social de Pamplona/Iruñea.
Dende va más de 40 años, Iruñea lleva siendo la cuna de dalgunos de los grupos más relevantes de distintos estilos musicales a nivel estatal. Ente’l rock radikal vascu de Barricada y la música urbana de Chill Mafia Records pasaron cuatro décades y, pel mediu, surdieron bandes como Tijuana in Blue, Tahúres Zurdos, Kojón Prieto y Los Huajolotes, Skalariak, El Columpio Asesino, Koma, Marea, Lendakaris Muertos, Iseo & DodoSound… Una bayura musical bien importante y llamativa pa una pequeña ciudá que medró de los 160.000 a los 210.000 habitantes y na que gobernó sobre manera’l partíu conservador Unión del Pueblo Navarro (UPN), conocíu poles sos posiciones antivascófones.
«Polo que nos contaron nuestros pas y mas, nos 80 Euskal Herria foi como una botella de champán al descorchase, un derrame de movimientos populares y culturales», desplica Antonio Iriarte, componente del grupu ska-reggae-rocksteady Skabidean, pa falar del puntu de partida de toa esta efervescencia. Y eso, pesie a les dificultaes: «Nunca conocimos munches facilidaes pa ensayar o tocar», añade Iñigo Soria del tríu punk Tatxers, «creo cenciellamente que la xente va retroalimentándose». Asina, Iriarte añade que «n’Iruñea cuasi tol mundu foi a la escuela de música, tenemos hermanos mayores que tuvieron grupos… y too esto afecta pa que nuna ciudá tan pequeña haiga tanta bayura de grupos».
Dambos destaquen la presencia de la música vasca na sociedá: «influyéronnos muncho toles bandes d’Euskal Herria, creo que cuasi tola xente va sintiendo a esos grupos, por époques, dende qu’entres nel institutu», diz Soria; a lo qu’Iriarte pon d’exemplu nomes como Oskorri, Kaxiano o Xabier Lete: «dende que yéremos pequeños fueron una influencia pa qu’anguaño cantemos n’euskera».
Euskaldunización frente a persecución
Sacantes unos primeros años con alcaldía del PSN y el periodu 2015-2019 nel que gobernó EH Bildu, la capital navarra siempre foi territoriu en manes d’UPN, un partíu de dereches, rexonalista navarro y que refuga dafechu la integración de Navarra nuna comunidá autónoma compartida coles otres tres provincies de llingua y cultura vasca nel marcu del Estáu español. Esto traduzse no que’l batería de Tatxers define como «un estorbo constante». «Montar conciertos con naturalidá en sitios onde nun se molesta a naide ye mui complicáu, los espacios autoxestionaos nun duren nada y, el tiempu que tán, siempre tán en peligru». El componente de Skabidean ye de la mesma opinión y tamién sorraya que, a diferencia de les otres capitales euskaldunes, «nes fiestes d’Iruña nun hai txoznas (chiringos al estilu de los esistentes en San Mateo enantes de que Canteli los desaniciara) o un espaciu de movimientu popular con actuaciones en directo».
«La oficialidá del euskera y l’alfabetización nes escueles, el llabor d’EiTB o l’apueste por esti idioma del movimientu popular y cultural, fai que los nuevos grupos que surden n’Iruñea canten mayoritariamente na so llingua autóctona»
Amás, los dos músicos critiquen la «persecución al euskera» de los gobiernos municipales d’UPN. Sicasí, más de 40 años d’oficialidá d’esa llingua, l’alfabetización nes escueles, el llabor d’EiTB como mediu de comunicación públicu y, ente otres coses, l’apueste por esti idioma del movimientu popular y cultural, fai que los nuevos grupos que surden n’Iruñea canten mayoritariamente na so llingua autóctona, a diferencia de les formaciones de los 80 que sufrieron el franquismu y nun taben euskaldunizaes.
Soníos, estética y mensaxe nuevos
«Nun aparen de salir propuestes nueves, bandes nueves… y esta nueva fola cultural ta pasando en toles disciplines, non namás no musical, tamién na estética, na forma de facer les coses», destaca Soria sobre una escena musical moza que notros sitios d’Euskal Herria ta formada por nomes como Dupla, Jota Martina, Merina Gris, Malakias, Kai Nakai, Hofe, Olaia Inziarte, Bengo… y en Pamplona tienen a Chill Mafia Records como’l so máximu esponente; una formación qu’en 2021 revolucionó la escena musical vasca y marcó un puntu d’inflexón pa con tolo que diba aportar dempués. Toos estos grupos lleven menos de 5 años n’activo; ye la música de la Xeneración Z, que tira d’autotune y fai pop, reggaeton, electrónica, post-punk o dub ensin renegar de la influencia del folklore y del rock radikal vascu.
Anque Tatxers -que faen un punk que recuerda a los primeros Hertzainak y con ramalazos pop- y Skabidean -col so soníu xamaicanu-, reconocen que nun son «demasiao innovadores», sí que valoren positivamente tola «variedá y calidá» d’esta nueva música euskaldun. Sicasí, Antonio Iriarte fai una puntualización: «nuevo nuevo, nun ficimos nada. Por exemplu’l gran pelotazu de Chill Mafia vino con una versión de Xabier Lete, que yá introducía soníos electrónicos nel añu 1976, dientro del discu Kantatzera Noatzue».
Tamién hai novedaes nel mensaxe: «Siguen existiendo munches lletres con denuncia política, que reclamen xusticia y reparación al Estáu español polos sos crímenes d’estáu a manes de les sos fuerces policiales y parapoliciales», comenta Iriarte, amosando qu’inda nun s’iguó’l conflictu políticu existente nel País Vascu. Pero amás, los dos músicos destaquen que cada vegada hai más tendencia a cantar sobre «sentimientos, problemes actuales de la mocedá como los llaborales y los emocionales, desencantu, amor o temes tabúes como la muerte o’l suicidiu».
«Hiuzz, Los Jujos, Attürri, Apotheke, Txakurdrilo» son dalgunos de los nuevos grupos d’Iruñea que recomienda Iñigo Soria; «Ibil Bedi, Naxker, Burutik o Streetwise» son nomes que propón Antonio Iriarte. La realidá ye que, varies décades dempués, sigue habiendo muncha música na capital navarra, l’euskera algamó a ser la llingua mayoritaria nella, ye mui diversa y, como diz Iriarte, «afuxe de complexos». «Nós siempre vamos tar a favor de quien vive la so época», sentencia Soria recoyendo l’espíritu d’una mocedá que dexa atrás los purismos y l’inmovilismu.