
Marcos García: «La necesidá d’una Axencia Asturiana d’Industries Culturales y Creatives»
Dende un puntu de vista social (y perdonen d’antemano lo superfluo de l’afirmación), la cultura bien podría encuadrase en tres círculos concéntricos definíos por tres verbos fundamentales: Comunicar, Conectar, Emocionar. Ye la cultura un vehículu afayadizu pa comunicase entre pares; ún de los medios más eficaces pa fomentar el colectivu, la comunidá y conectar a emisores y receptores (y pa difuminar la propia llende ente emisor y receptor); y, les más de les veces, tamién una perbona ferramienta amás pa xenerar emociones úniques.
¿Cómo podríen entós les polítiques culturales públiques favorecer, potenciar y esparder toes estes esternalidaes positives de la cultura?
Nos últimos 25 años, la doctrina predominante nel Estáu Español en relación a les polítiques culturales (influyida en gran midida pola entrada na XE y les bones práctiques de los países de la redolada) vien afianzando la idea de que la promoción de les Industries Culturales y Creatives (ICCs) ye una ferramienta única pa potenciar la denomada acción cultural esterior. Les ICCs son un sector estratéxicu, tanto pol valir económicu que tienen por sí mesmes, como pol valir cultural y simbólicu que permite a esta diplomacia cultural posicionase como parte esencial de la política comunicacional de los Estaos y meyorar notablemente la imaxe esterior de los países, algamando oxetivos que resulten a veces inaccesibles dende la diplomacia tradicional (de Rosalía a Xune Andrade; de Le Corbusier a Marguerite Duras).
«Les diferentes autonomíes del Estáu foron percibiendo la enorme oportunidá de poner el so músculu cultural nel centru de la conversación como forma de tar nel mundu nel sieglu XXI»
Nesti contestu, tamién les diferentes autonomíes del Estáu foron percibiendo la enorme oportunidá de poner el so músculu cultural nel centru de la conversación como forma de tar nel mundu nel sieglu XXI. A les iniciatives estatales públiques yá conocíes d’ICEX; Acción Cultural Española; Cámares de Comerciu y les diferentes estratexes de programación cultural d’entidaes como Instituto Cervantes o AECID, xuniéronse pronto iniciatives de calter autonómicu destinaes a favorecer la difusión internacional y profesionalización de les ICC al traviés de dos víes fundamentales (y complementaries):
- Departamentos y/o programes d’apoyu específicos dientro d’Axencies d’Internacionalización rexonales: EXTENDA (Andalucía), Acció (Catalunya), IGAPE (Galiza), Basque Trade & Investment (Euskadi), INFO (Murcia), AREX (Aragó), Avante (Estremadura)…
- Entidaes ya iniciatives que promueven específicamente la internacionalización d’ICC: AGADIC1 (Galiza); ICEC2 y Catalan Arts3 (Catalunya); Instituto Etxepare y KSI (Euskadi)…
Actualmente, iniciatives público-privaes como Spanish Wave (Live Nation) o’l recién creáu Instituto de la Música (Federación ES_Música) vendríen a complementar eses oportunidaes d’internacionalización de les ICCs.

La situación n’Asturies
La Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias S.A (Asturex) defínese como “la apuesta conjunta del Gobierno del Principado, la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés, y Cajastur (actual Unicaja) de crear una empresa que propicie una mayor presencia de las empresas asturianas en los mercados internacionales.” Los sos oxetivos xenerales céntrense en consolidar y incrementar el númberu d’empreses esportadores; fomentar la colaboración ente empreses pa la internacionalización; incrementar les esportaciones de sectores y/o productos tradicionales; promover y incentivar les esportaciones de nuevos sectores y/o productos; y potenciar les esportaciones a nuevos mercaos. Ente los sectores específicamente apoyaos por Asturex alcuéntrense dos que podríen cayer dientro de les ICCs: sector Moda y sector Videoxuegos (el sector TICS/EBTS/Conocimientu engloba numberoses iniciatives basaes na denomada “industria del conocimientu”).
Sicasí, esta visión parcial de les ICCs y esta aproximación enfocada na internacionalización = aumentu de volume d’esportación podría llegar a dilir (cuando non invisibilizar) el conceutu de les ICCs como ferramienta fundamental pal posicionamientu global d’Asturies como potencia cultural y económica basada non solo na compraventa de productos y servicios sinón, nes más de les veces, n’elementos intanxibles d’altu valor añadíu -más allá de lo puramente material- pero que xeneren retornos positivos midibles y analizables (como podemos ver nes memories d’actividaes de les distintes instituciones citaes más arriba).
«Falamos d’ún ecosistema heteroxéneu: música ya otres artes escéniques (danza, teatro); d’artes plástiques; del sector editorial; del sector de los videoxuegos; del diseñu; de la moda y la artesanía… que necesita urxentemente una estratexa conxunta»
Axencia Asturiana de Industries Culturales
Nesti contestu, la necesidá de configurar ferramientes y estructures específiques que pongan en valor esi posicionamientu d’una “marca Asturies” singular y propia preséntase como una oportunidá irrenunciable pa esti 2023. La creación d’una Axencia Asturiana d’ICCs posibilitaría la creación y desendolcu d’oportunidaes relacionaes específicamente col sector, tomando en cuenta la so especial naturaleza y partiendo cola ventaxa de tolos aprendizaxes algamaos al traviés de les bones práctiques d’entidaes afines. Falamos d’ún ecosistema heteroxéneu: música ya otres artes escéniques (danza, teatro); d’artes plástiques; del sector editorial; del sector de los videoxuegos; del diseñu; de la moda y la artesanía… que necesita urxentemente una estratexa conxunta que facilite l’asistencia a feries y alcuentros profesionales a nivel nacional ya internacional; la vertebración de les ayudes a nivel autónomicu; nueves ventanes d’oportunidá pa la financiación de propuestes interdisciplinares al traviés de los distintos programes europeos; programes de capacitación y formación profesional cuntando coles especificidaes de les distintes realidaes llaborales…
«Posicionaría por fin a Asturies como un territoriu con un capital simbólicu y cultural únicu, capaz de reconocese nun ecosistema cultural global ricu en matices y, sobremanera, capaz de capitalizar el so propiu valor, espardiéndose y dándose a conocer internacionalmente»
Too ello posibilitaría indudables esternalidaes positives a curtiu y mediu plazu a nivel económicu: retornos directos al traviés de comercialización de xires, co-producciones, itinerancies, residencies artístiques, collaboración público-privada…; y retornos indireutos: vía turismu cultural; facilitando la cohesión social y territorial y la retención de talentu; o fomentando un texíu empresarial sostenible, con capacidá de financiación propia, que posibilite un nuevos modelos económicos basaos nel conocimiento y la creatividá. Pero, amás, posicionaría por fin a Asturies como un territoriu con un capital simbólicu y cultural únicu, capaz de reconocese nun ecosistema cultural global ricu en matices y, sobremanera, capaz de capitalizar el so propiu valir, espardiéndose y dándose a conocer internacionalmente. Una Axencia Asturiana d’ICCs que permitiere por fin mostrar esa singularidá de lo que, si bien mos fai ser similares a otres realidaes culturales, tamién mos define como un pueblu únicu na nuestra forma d’apurrir una visión del mundu orixinal y abierta, capaz de promover y texer llazos de cooperación y co-creación col restu de cultures.
Marcos García Alonso. Consultor internacional de ICCs y músicu