
Claudia González: «Y agora, ¿qué?»
¿Tú qué estudies? Bono…piano, superior de música, vamos. Ah, qué guapo, ¿y qué más?
Tocónos llegar a la industria musical per un camín más de tolos posibles: el conservatoriu, esi sitiu nel que pasamos como mínimu 10 años pa completar la carrera. 10 años de formación que compaxinamos cola educación obligatoria y nos que topamos de too: compañeres, collacies, profes que son mayestres pa tola vida y otres nun ufren más que tiranía y incompetencia, espacios seguros al llau d’otros onde reina la violencia, momentos abondo p’amosar la música que facemos ensin munches pretensiones y oportunidaes, tamién, nes que probar lo que valemos o non, xuicios en demasía, milenta asignatures que nos valen pa poco pero ye lo que toca, muncha comparanza y, verdaderamente, una llista interminable de partitures.
«Nun tamos avezaes a sentir discursos sobro identidá artística, xestión y creación d’un proyeutu propiu, oportunidaes, circuitos profesionales, conceptu d’industria o derivaos de too ello»
Salimos d’ellí, como casi tola mocedá anguaño, con una sensación d’incertidume terrible, pero col añadíu de tener estudiao nun sitiu nel que nunca (o casi nunca) se fala de mercáu llaboral. Nun tamos avezaes a sentir discursos sobro identidá artística, xestión y creación d’un proyeutu propiu, oportunidaes, circuitos profesionales, conceptu d’industria o derivaos de too ello. ‒Refiriéndonos a la formación clásica d’interpretación, la única qu’hai na enseñanza reglada n’Asturies, sin contar col itinerariu d’instrumentos de la música popular, otru telar ensin resolver dignamente que sufre, amás, les sos penes propies‒. Tampoco nun llega información de les poquísimes residencies artístiques, beques específiques o planes formativos non curriculares qu’hai n’Asturies -cuando les hai-. Bono, La Conseyería d’Educación ufre dende va tiempu una sovención pal perfeucionamientu depués de los estudios superiores col vergoñosu importe total a repartir pa toles solicitantes d’alredor de 5000 euros. Será por perres, ho…
«La xente que yá va años decidió probar suerte en Suiza, Alemania o Austria, algamando ésitos, tampoco tien onde picar pa dedicase namás a la música equí, cotizando y ganando perres, como’l restu de trabayadores»
Pasa’l tiempu, acabamos el conservatoriu y pinchamos l’angüeña de la realidá. Sentimos el so resquemor. Dámonos cuenta de que’l privilexu de tener na mesma ciudá temporada d’ópera, zarzuela, xornaes de pianu, conciertos nel auditoriu de los meyores músicos internacionales, un ciclu de música barroca, una orquesta sinfónica y una filarmónica, nun lo ye tanto si lo qu’implica ye que la xente mozo y la d’equí nun tenga la ocasión de medrar na so tierra. Puede pensase que too esto son quexes de dalguién completamente mediocre que nun ye capaz d’alcontrar el so sitiu, y nun falta razón, pero ye que la xente que yá va años decidió probar suerte en Suiza, Alemania o Austria, algamando ésitos, tampoco tien onde picar pa disponer les circunstancies que puedan camudar estes dinámiques y dedicase a la música (y solo a la música) equí, cotizando y ganando perres, como’l restu de trabayadores.
Acceder a los másteres nuna universidá como la d’Uviéu, a la que paez que-y cuesta reconocenos la igualdá de condiciones, nun ye xera fácil, mesmamente. Cuando solicitamos l’ingresu al máster de profesoráu, pel que tenemos que pasar si queremos dar clase nun conservatoriu, pero nel que nun podemos facer les práutiques si nun ye na ESO o Bachilleratu, pasamos per detrás de toles estudiantes del Grau n’Historia y Ciencies de la Música, porque la nuestra titulación ye de segunda. El problema gordu ye que la llexislación nun-yos quita del too la razón, lo faen porque pueden. Complícasenos, tamién, la docencia nel seutor públicu.
«Tamos fartes del paragües de lo amateur, que más bien paez el bolsu de Mary Poppins: cabe ehí de too mientres la xente músico trabaye contento y xenere patrimoniu cultural (y económicu, ayeno) de baldre»
Y agora, ¿qué?
Ye triste, de veres, porque tien que quedanos otra cosa que nun seya marchar, pero ye insostenible vivir eternamente de tar esplotaes o, con suerte, cobrar el salariu mínimu na mesma escuela de música privada onde entamamos a trabayar el primer cursu del superior. Entramos ceo dafechu na rueda de la precariedá. Ye posible una industria musical asturiana profesionalizada, tamién pa les iniciatives independientes, la mocedá y les que tamos acabantes de terminar los estudios, porque tien que selo. Tamos fartes del paragües de lo amateur, que más bien paez el bolsu de Mary Poppins: cabe ehí de too mientres la xente músico trabaye contento y xenere patrimoniu cultural (y económicu, ayeno) de baldre.
Resignámonos a colar d’Asturies pa recibir una educación mínimamente decente en centros colos medios suficientes y necesarios, pa siguir formándonos cuando yá terminamos con tolo que nos dexen equí, pa buscar momentos y llugares onde quieran sentinos o, más bien, onde nos dean la oportunidá, Dalgunes tornamos a la tierra prometida y otres non, porque consiguen alcontrar lo qu’equí nun foi posible, una vida digna faciendo música.
«A les que queremos quedar equí y les que queremos tornar: nun queda otra qu’axuntanos, abandonar l’egu propiu y l’individualismu, y arremanganos. Ye’l tiempu de desixir más que pedir»
Sicasí, a les que queremos quedar equí y les que queremos tornar: nun queda otra qu’axuntanos, abandonar l’egu propiu y l’individualismu, y arremanganos. Ye’l tiempu de desixir más que pedir, porque nun debiéremos nin contemplar el resignanos una vegada más, el conformanos con migayes.
¿A qué te dediques? Soi música profesional… y ná más.
María Jesús
Toda la razón . Son muchos años de estudio, preparación, muchas horas de estar frente al piano o cualquier otro instrumento elegido para ser una profesional. Si ,PROFESIONAL. Lo mínimo que se puede conceder a unos estudios de éste nivel ,son las mismas oportunidades de seguir formándose que otras carreras parece ser que consideradas de ” primera”.
Acceder a un Máster con beca está siendo casi accesible a una élite privilegiada o con poder de endeudarse por mucho tiempo para conseguir un sueño. Si, un sueño. Vivir de lo que realmente gusta y nadie os ha regalado. Son muchos años de formación, muchas horas de ensayo y muchas más buscando un hueco en este mundo con posibilidades tan reducidas de sacar la cabeza.
Lo mínimo también es que se os de la consideración que merece vuestra titulación y deje de considerarse un hobby, algo con lo que pasar el tiempo.
Os toca hacer oír vuestras voces, y nunca mejor dicho. Pero ahora no para entonar dulces melodías, si no , para hacer valer vuestras reivindicaciones.
Un artículo muy interesante, muy bien explicado. Y quien quiera entender que entienda, porque de puede decir más alto pero no más claro.