El rock asturianu y la conflictividá llaboral son protagonistes d’un TFG na Universidá d’Uviéu

Hai unes selmanes presentábase na Universidá d’Uviéu un Trabayu Fin de Grau (TFG) d’Historia y Ciencies de la Música tituláu Músicas populares y conflictividad laboral. El rock en Asturias durante la reconversión industrial (1985-2000), fechu por Carlos Parrondo Lombardía y dirixíu pola caderalga Celsa Alonso González, qu’ente otros, tien ellaborao trabayos sobre la música y les identidaes culturales.

Esti TFG correspuende al Cursu 2020-2021 y quier ser un averamientu musicolóxicu a les diferentes escenes del rock asturianu que tuvieron venceyaes al movimientu obreru na llamada reconversión industrial. Y ye que la repersusión y les consecuencies de la desindustrialización foron tan grandes que llegaron a tener incidencia y vese reflexaes na música, dalgo qu’amerita ser tenío en cuenta. Nesti sen, bien de grupos recoyeron nes sos canciones la cruda realidá a la que tuvo que s’enfrentar la sociedá asturiana naquellos años marcaos por una conflictividá llaboral dura y constante. Asina, la tensión vivida nes cais yera un tema recurrente nes lletres de les bandes asturianes más comprometíes política o socialmente.

Portada d’esti trabayu interesante de Carlos Parrondo Lombardía .

El cuerpu central d’esti trabayu son los capítulos 3 y 4, nel primeru d’ellos fálase sobre’l contestu históricu, socioeconómicu y musical, tratando aspectos como la reconversión industrial n’Asturies (causes, desarrollu y conflictos llaborales) o la llegada del punk al Estáu español y la influyencia del Rock Radical Vascu. El capítulu cuartu dedícase al Análisis de Casos y céntrase n’estudiar fondamente tres exemplos de la rellación ente conflictividá llaboral y el rock fechu n’Asturies. Concretamente les canciones escoyíes son «El norte está lleno de frío» (1985) d’Ilegales, «Nun llores» (1997) de Dixebra y «Asturies arde» (2000) d’Escuela de Odio. Al traviés d’estos tres exemplos, Parrondo va diseccionando de manera afechisca el contestu d’aquella época, analizando tanto la lletra como la música de los tres cantares.

Son bien interesantes les conclusiones que nel final del TFG estrái’l so autor, con afirmaciones como esta: «Los ejemplos seleccionados para su análisis muestran una dicotomía a la hora de interpretar las premisas predominantes en el punk. El caso de Ilegales es un ejemplo evidente de mímesis de las ideas que McLaren proyectó en los Sex Pistols mediante el recurso de la provocación y la simbología fascista descontextualizada como elemento estético. Este posicionamiento es impensable en bandas como Dixebra o Escuela de Odio, quienes adoptaron un compromiso social explícito para generar un efecto transformador a través de la música, siguiendo la línea establecida por The Clash».

El TFG completu pue de descargase nesti enllaz: https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/64257/TFG_CarlosParrondoLombardia.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Discos folk y rock a la venta na tienda

Dexa un comentariu

X