‘Ente la niebla’ de Dixebra: una reflexón sobre lo que fuimos y lo que somos

El próximu trabayu de Dixebra ye daqué más qu’un discu con canciones, trátase de toa una reflexón sobre lo que fuimos y lo que somos los asturianos y asturianes de les clases populares. Esta entrega nueva del llabor de los avilesinos preséntase en formatu llibru-cedé como una obra conceptual alredor de la historia de llucha, compromisu y solidaridá del pueblu asturianu de los últimos cien años.

Nesta xera de tresmitir y reflexonar sobre lo que fuimos acompáñenlos un garrapiellu de profesores, artistes, periodistes o escritores, qu’aporten puntos de vista distintos pero complementarios. Ente ellos tán l’historiador Rafa R. Valdés (investigador de la rellación ente la clas obrera y la llingua asturiana) con un testu tituláu «Obreros de la música que ponen lletra y son a la nuestra historia»; la escritora Marta Mori, que na so aportación titulada «Una historia por contar» reivindica la necesidá de recuperar la memoria colectiva de la clas trabayadora asturiana; l’antropóloga Irene Faza Aladro analiza la represión que sofrieron les muyeres asturianes na zona rural en «La contramemoria de lo hexemónico»; o l’historiador Faustino Zapico fala de la rellación ente les composiciones de Dixebra y les movilizaciones y lluches obreres de les últimes décades n’Asturies nun testu tituláu «Historia viva del nuestru pueblu».

«Rellatos que nun podíen existir ensin banda sonora, ensin lletres y músiques que cantaren les xestes de lluchadores sociales, revolucionarios y resistentes antifascistes»

Otra de les firmes destacaes ye la del historiador y profesor de la Universidá d’Uviéu Rubén Vega, ún de los mayores espertos nel movimientu obreru asturianu que, nel testu tituláu «La razón de los más» escribe: «El movimientu obreru foi l’espinazu social y políticu d’Asturies al traviés del sieglu XX. La historia de la clas obrera ye, en gran midida, la historia del País Astur nesi tiempu. Alredor de mineros, metalúrxicos y otros trabayadores nucleáronse comunidaes obreres, estructuróse la sociedá y articuláronse organizaciones sociopolítiques y conflictos sociales. Al empar, la imaxe d’Asturies quedó vinculada a la idea de bastión obreru, referencia pa munchos acullá de Payares. Dalgunes d’eses lluches algamaron la condición de finxos de referencia y foron revistíes d’una épica que perpetuaba la so memoria. Una esbilla de rellatos que nun podíen existir ensin banda sonora, ensin lletres y músiques que cantaren les xestes de lluchadores sociales, revolucionarios y resistentes antifascistes. Cantares de solidaridá, de fuelga, de derrota y d’esperanza, de muerte y de revolución, d’arguyu de clas y de despreciu al esplotador, el represor y l’esquirol».

Otra manera, el llibru ábrese con un testu de títulu homónimu fechu pol guitarrista y compositor de la banda, Primi Abella, nel que fala de la necesidá d’un trabayu como ésti y esplica caún de los venti cantares que lu formen, que nel discu siguen un orde cronolóxicu. ‘Ente la niebla’ zárrase col testu «Cantares con historia», onde’l cantante de Dixebra, Xune Elipe, trata sobre como la música asturiana foi reflexu del contestu social y políticu a lo llargo de la historia.

Esti ye l’índiz del llibru:

Comprar discos de Dixebra na tienda online

1 Comment

Dexa un comentariu

X