
Recuéyese nun llibru’l romanceru d’Ibias y Degaña
Asturies ye una zona que, dientro del campu del romanceru, foi abondo estudiada; la so orografía, con abondantes accidentes xeográficos (valles, montes, etc.) que fixeron bien difícil l’accesu, foi la causa pola que yá dende finales del sieglu XIX los estudiosos del tema s’interesaren por recoyer materiales nel nuestru país. Escomenzando por Juan Menéndez Pidal, qu’en 1885 publicaría’l volume tituláu Colección de los viejos romances que se cantan por los asturianos en la danza prima, esfoyazas y filandones. Dende entós, bien d’investigadores siguieron el camín abiertu por él, como Ake W. Munthe, Braulio Vigón o Eduardo M. Torner, ente otros. Nesti sen, Asturies cuenta con una tradición romancística perbién documentada en tol so ámbitu xeográficu.

A ello vien a sumase agora’l llibru Romancerillo de Ibias y Degaña, publicáu pola Fundación Ramón Menéndez Pidal, nuna edición coordinada por Manuel Durán y Pedro Villanueva, nel que se compilen les versiones recoyíes nel añu 1980 por siete equipos d’encuestadores coordinaos por Diego Catalán, que fixeron trabayu de campu nos llugares d’A Estierna, El Vau, Trabáu y El Corralín. Esta edición preséntase como un esllabón más de la incursión pionera per estes tierres de Ramón Menéndez Pidal en 1910, d’Aurelio de Llano en 1921, asina como del trabayu de Jesús Suárez López nos años noventa de la pasada centuria y dalguna aportación de Xosé Ambás yá nel presente sieglu XXI.
Al respective del romanceru asturianu son perinteresantes les palabres del filólogu Jesús Antonio Cid (Universidá Complutense): «se produce la aparente paradoja de que aunque el Romancero de Asturias no está en asturiano, todo el asturiano está en el Romancero de Asturias. Quiere ello decir que el “tinte” dialectal que todos los colectores han advertido no es cuestión secundaria o intrascendente. En el estudio completo llevado a término por JoséLuis Forneiro en su tesis doctoral sobre el Romancero gallego, se llega a la conclusión de que en otra área donde sucede lo mismo que en Asturias, es decir que la poesía narrativa tradicional se difunde básicamente en castellano, la presencia de la lengua propia es tal que todos sus rasgos definitorios pueden documentarse en los textos romancísticos (…) Creo, igualmente, que un estudio sin prejuicios del Romancero asturiano desde una perspectiva lingüística permitiría comprobar que la fonética, el léxico y la sintaxis de las hablas asturianas reales tienen una presencia muy destacada en gran parte de los textos, y que el Romancero ofrece un inestimable testimonio para el estudio de la lengua, precisamente por mostrar los estratos más resistentes a la erosión y lo más diferencial entre lenguas tan próximas, en realidad, como lo son el castellano y el asturiano…» (“El Romancero en Asturias: Balance y perspectivas”. El patrimonio oral asturiano. Muséu del Pueblu d’Asturies, 2014).
Discos de música tradicional y folk a la venta na tienda
-
RODRIGO CUEVAS – Vinilu Manual de Romería28,50€
-
RODRIGO CUEVAS – CD Manual de Romería18,50€
-
VV.AA – CD Semando Son (preventa)Producto rebajado10,00€
-
MAPI QUINTANA – CD Música pa tornar páxaros37,00€
-
MAPI QUINTANA – CD La Maramoniz20,00€
-
FONTORIA – CD Goetia15,00€
-
ALIENDA – CD Alienda15,00€
-
LA BONTURNÉ – CD A Contraforga12,00€
-
DEIRA – CD Alba13,99€
-
LLAN DE CUBEL – CD Un Tiempu Meyor13,99€
-
LLAN DE CUBEL – CD IV13,99€
-
LLAN DE CUBEL – CD L’Otru Llau de la Mar13,99€
-
LLAN DE CUBEL – CD Na Llende13,99€
-
MUYERES – 2CD Onde Canta La Culiebra17,99€
-
MUYERES – 2CD Pasamentu17,99€
-
DRD – CD Namái13,99€
-
XÉLIBA – CD Xéliba13,99€
-
LA BANDINA – CD De Romandela13,99€
-
LA BANDINA – CD ¡Pa Bail.lar!13,99€
-
CHUS PEDRO – CD De Ñublu y Orpín13,99€
-
DIEGO PANGUA – CD Ente’l cairón13,99€
-
XUAN BELLO y FLAVIO R. BENITO – CD La Voz del Ríu17,99€
-
BOIDES – CD Asturies: Camín de Compostela13,99€
-
LA GARRAPIELLA – CD ‘Esmesando’10,00€