
Xune Elipe: «Indios de la nuestra tierra»
Con estos versos del cantar «Indios» de Dixebra, l’escritor Xandru Fernández describía amañosamente’l sentimientu que tenemos la xente que trabayamos o nos interesamos pola cultura y les llingües asturianes: «Por eso nun nos digáis que sobramos. Por eso pa lluchar fai falta tola fuercia. Lo mesmo qu’enantes fuimos compañeros, na griesca somos toos indios de la nuestra tierra». Anque la temática de la composición fala de los migrantes qu’aportaron a Asturies -especialmente a Avilés- a trabayar na industria siderúrxica, los conocíos como coreanos, esi conceptu de ser «indios» na to propia tierra pue ser una imaxe mui ilustrativa de lo qu’esti país foi en términos identitarios nestos cuarenta años d’autonomía y, lo que ye peor, agravase y convertise nel statu quo de la realidá asturiana.
«Nin siquiera territorios con una protección muncho más grande hacia les sos llingües y cultures se llibren d’esta fola reaccionaria que quier acabar cola llibertá llingüística y el derechu a disfrutar de la cultura llariega»
La llegada de la ultraderecha a les instituciones y a los gobiernos supón una vuelta a idees pretérites que creyíemos yá superaes; equí n’Asturies vuelven a resucitar los bables, la verdadera cultura asturiana y la música asturiana de siempre. Discursos como los de la conceyala Rouco o’l diputáu Figaredo suenen a ranciu a más nun poder, a un tiempu nel que nin siquiera nos permitíen tener una ‘reserva’ pa estos indios que nos aferramos a la nuestra identidá. Esta vuelta atrás, nun planu más ampliu, atenta contra los derechos humanos en materia d’inmigración, d’igualdá de xéneru, de diversidá sexual, d’ecoloxismu… pero mui especialmente va contra’l respetu a les cultures y les llingües propies de tolos territorios que faen parte del Estáu español. Nel País Valencià, más allá del surrealismu que supón nomar a un toreru como Conseller de Cultura -un episodiu dignu de Luis García-Berlanga-, el programa del alcuerdu pa gobernar robláu ente PP y Vox presenta plantegamientos moralmente inaceptables y unes midíes mui restrictives en materia llingüística. Tamién, nel alcuerdu de gobiernu ente estos dos mesmos partíos nes Illes Balears s’inclúin esti tipu de midíes contra la llingua y la cultura propia, hasta’l puntu de que la principal asociación cultural nesi ámbitu, Obra Cultural Balear, alertaba nun comunicáu que ye «una declaració de guerra contra les nostres senyes d’identitat i, per extensió, contra els ciutadans de les illes que estiman la nostra llengua, la nostra cultura y el nostre país». Como vemos, nin siquiera territorios con una protección muncho más grande hacia les sos llingües y cultures -oficialidá, financiación, estructura, organismos específicos, medios de comunicación al so serviciu, etc.- se llibren d’esta fola reaccionaria que quier acabar cola llibertá llingüística y el derechu a disfrutar de la cultura llariega, seya esta tradicional o de nueva creación. N’Asturies, ensin l’estatus d’oficialidá que protexa les nuestres llingües, con un retrasu de cuarenta años en polítiques culturales, con unes infaestructures febles o unos recursos económicos limitaos, ente otres munches carencies, l’impactu que pue suponer qu’a les instituciones del país lleguen representantes del supremacismu español albídrase, cenciellamente, desastrosu. L’exemplu de lo asocedío en Xixón ye namás una muestra… Esta situación de regresión dase, amás, nun momentu de creatividá escepcional na cultura asturiana, tanto nel planu musical, como lliterariu o artísticu en xeneral.
«Esta situación de regresión dase, amás, nun momentu de creatividá escepcional na cultura asturiana, tanto nel planu musical, como lliterariu o artísticu en xeneral»
Vienen tiempos difíciles. De resistencia. Pero nun podemos danos. Como dicía otru gran escritor, Andrés Solar, nel poema «Hai que siguir», musicalizáu por Skama la Rede: «…hai que facer del argayu un fueu, del vientu un hermanu qu’esparda’l calor, qu’esparda’l calor. Hai que siguir asina y equí. Hai que siguir, hai que siguir». Y si fai falta seremos sioux y apaches y cherokees y arapahoes y cheyennes y comanches…
XUNE ELIPE. Músicu, productor cultural y director del Anuariu de la Música Asturiana.