
Xune Elipe: «Apartheid llingüísticu»
El sistema de segregación racial que se dio en Sudáfrica hasta los años 90 conocióse como apartheid (‘separación’ n’afrikaans, la llingua mayoritaria de los blancos d’aquel país); ésti consistía nuna serie de lleis qu’obligaben a establecer llugares distintos pa les diferentes comunidaes raciales qu’habitaben el país. Por estensión, na actualidá emplégase tamién esti términu pa denominar a cualquier tipu de diferenciación o esclusión social que pueda dase nun estáu, al traviés de la qu’un sector de la población tien plenos derechos y otru sector tien un estatus de marxinalidá.
La primer vez que s’utilizó esti términu en referencia a la situación llingüística asturiana foi nel conciertu del XX Aniversariu de Dixebra, celebráu n’Avilés nel 2007, cuando al final del tema «La Danza» –coles compañeres y compañeros de la Xunta pola Defensa de la Llingua nel escenariu garrando les lletres de la palabra O-F-I-C-I-A-L-I-D-Á– glayé al altu la lleva la frase: «Non, digamos non al apartheid llingüísticu. L’asturianu llingua oficial, yá». Un tiempu depués l’historiador y amigu Rafa R. Valdés fíxome ver la inconveniencia d’usar esti tipu d’hipérboles, porque nun se correspondíen cola realidá y porque con esta clas de comparances la nuestra argumentación podía perder fuercia y seriedá. Yo esplicába-y que tenía qu’entender el contestu nel qu’emplebaga esi términu: nun conciertu de rock nel que too va depriesa y tienes que resumir muncho los mensaxes que quies llanzar, que yera una manera mui espresiva y fácil de que’l públicu asimilara la idea que queríemos tresmitir.

L’asturianu foi históricamente marxináu y los sos falantes represaliaos pol so emplegu (cuando col despreciu social y institucional, cuando col castigu físicu), pero estrictamente nun podemos dicir que fuera illegal porque nun había nenguna disposición normativa que prohibiera espresamente’l so usu; anque bien sabemos que nun facía falta… Cola llegada del nuevu réxime políticu surdíu de la Constitución de 1978, la llingua asturiana dexó de ser allegal, nel sentíu de que la so -supuesta- protección quedó establecida cola aprobación del Estatutu d’Autonomía (1981) y cola Llei d’Usu (1998). D’esta manera, naide podía ser discrimináu formalmente por emplegala, sacante que quixeres comunicate cola alministración y/o ser atendíu por ésta nella; pasín ente pasu fuimos algamando mayores espacios de llibertá llingüística, pero ensin llegar a la plena reconocencia de los nuestros derechos que, namás, representaría la so declaración como oficial.
«Lo sorprendente nun ye’l fondu de la cuestión -marxinar a un sector de la población pola llingua qu’escueya-, sinón la desfachatez de que lo manifieste ensin la más mínima vergüenza o precaución»
Apocayá la nueva conceyala de festexos del Conceyu de Xixón y diputada na Xunta Xeneral, Sara Álvarez Rouco (Vox), manifestaba nuna entrevista radiofónica que la so intención yera nun contratar a artistes qu’emplegaren la llingua asturiana nos sos espectáculos, amás d’aquellos otros que tuvieren «sesgos ideológicos». Sicasí, lo sorprendente nun ye’l fondu de la cuestión -marxinar a un sector de la población pola llingua qu’escueya-, dalgo esperable nuna representante de la ultraderecha nacionalista española, sinón la desfachatez (nunca meyor dicho) de que lo manifieste ensin la más mínima vergüenza o precaución. Vetos siempre los hubo, tapecíos, disimulaos, ensin consideralos como talos, pero igual d’efectivos. Que nos lo digan a Dixebra, que, a lo llargo de la nuestra trayectoria, sufrimos bien dellos por parte de conceyos gobernaos por distintes formaciones polítiques. La novedá agora ye qu’esta responsable municipal xixonesa lo diga abiertamente y convencida d’ello, y failo amás nun discursu de protección de «nuestras tradiciones y cultura»; con un armazón ideolóxicu nel que les corríes de toros considérense espectáculos propios d’esta tierra, pero non asina les llingües propies d’ella. Una de les grandes perversiones culturales que la ultraderecha defende y quier inocular a les asturianes y asturianos.
«Adrián Pumares cuestionó tímidamente a la so compañera de gobiernu municipal, ensin pensar na so destitución, dalgo posible y esperable nuna sociedá democrática avanzada»
Papel -más bien ‘papelón’- aparte ye’l de Foro Asturias (especialmente de l’alcaldesa Moriyón y del Secretariu Xeneral y diputáu Pumares), que roblaron un pactu con quien defiende tales aberraciones, cuestionando esti últimu tímidamente a la so compañera de gobiernu municipal, ensin pensar na so destitución, dalgo posible y esperable nuna sociedá democrática avanzada. Esti episodiu vien a certificar la muerte de los foristes como una opción política centrista y autonomista, apegada a los intereses d’esti país y non al sillón percima de lo que seya, mesmamente de los sos principios.

Si dalgo positivo tuvieron eses declaraciones llamentables de la conceyala de festexos xixonesa ye la fola de solidaridá y indignación que fixo surdir en bona parte de la sociedá asturiana; alertándola del peligru que supón el que persones como ella lleguen a les instituciones y toquen poder. Hai que se poner en guardia y defender los llogros algamaos con uñes y dientes porque… si nun ye un apartheid aseméyase.
XUNE ELIPE. Músicu, productor cultural y director del Anuariu de la Música Asturiana.